La inoculación del “séptimo” informe. El primer informe de la presidenta Sheinbaum se leyó como refrendo de una estrecha sujeción a López Obrador. Impactaron, sí, las frases dirigidas a excluir la intervención, incluso la influencia, mencionó, de Estados Unidos en el combate a los cárteles del crimen en México, salvo en un plano de cooperación sin subordinación. Dos asuntos de esperado esclarecimiento. Una especie de confesión definió el primero, con la idea de un séptimo informe de una administración común en voz de la presidenta, pero bajo la sombra del expresidente. Sheinbaum se asumiría, así, impedida de construir su propia Presidencia y habría optado por una estrategia de inoculación ante la crítica, adelantándose a asumir su primer informe integrado a los seis de AMLO. Se trataría de derivar de allí una serie de ventajas, que enumera y exalta el estratega de comunicación y especialista encuestador, Roy Campos, en su colaboración de ayer en El Economista.

La posverdad desnuda del ‘septenio’. Los pasajes en defensa de la soberanía alcanzaron por momentos tonos de Juana de Arco, dispuesta al sacrificio frente a “la planta del tirano” que nos invadió. Pero en estos siete años de posverdad desnuda en la ‘narrativa’ del ‘septenio’, el presidente de antes y la presidenta de ahora se identifican como seres entrenados en el uso de las palabras para significar su contrario. Un ejemplo incuestionable: para ellos la democracia radica en el régimen pro dictatorial que se arrogó todos los poderes del Estado, arrolló los frenos y contrapesos al poder absoluto, censura y acosa a la prensa independiere y se dispone a sacar del escenario la representación proporcional de la pluralidad de la nación.

Mensajes-envoltura. Traducción de ‘packaging’: embalaje, empaque o envoltura son, entre otros, términos de la comunicación comercial naturalizados como conceptos de la comunicación política, como el ‘marketing’ y los ‘mercados’ electorales. Respecto del packaging, así como es común descubrir en un envío comercial maravillosamente empacado que el producto no corresponde ni a las dimensiones ni a las características sugeridas por el empaque, la ‘narrativa’ de un personaje público: su envoltura, puede no corresponder a los hechos. O puede ser usada para cubrir decisiones contrarias al empaque narrativo. Y, así, no sería remoto que la narrativa de la fusión de sus sexenios, la sujeción, la lealtad y la gratitud debidas al antecesor, pudiera servir de envoltura para un alejamiento no sólo inevitable, sino ya en curso en el combate abierto a los cárteles protegidos por los “abrazos” de AMLO. Tampoco sería descartable que la bravura del embalaje verbal de la presidenta ante la presión estadounidense por una mayor presencia aquí —que ya existe y actúa— de sus fuerzas de seguridad, pudiera ser la cubierta del cuaderno de obligadas respuestas favorables a la agenda de Trump que el secretario de Estado, Marco Rubio, le estaría trasmitiendo a la presidenta cuando usted lea estas líneas.

La envoltura y el envoltorio. El lunes fue notable la mejoría en el desempeño escénico de la presidenta: empaque presidencial con dignidad, sonrisas y gestos de mujer, peinado y vestuario impecables, texto formalmente bien trabajado y dicho con pocas pifias. Todo ello pudo trasmitir credibilidad y autonomía: una envoltura contrastante con los pasajes de sujeción explícita a su machista antecesor. Maestro en esas artes, Trump atacó en una entrevista realizada el viernes y publicada completa el lunes del informe. Disoció la buena envoltura de la presidenta, respecto del régimen envuelto en ese buen embalaje: –“Creo que es una mujer estupenda. De hecho, es una mujer increíble en algunos aspectos, muy elegante, hermosa. Pero México está dirigido por los cárteles”.

Académico de la UNAM. @JoseCarreno

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios