«Los jóvenes no son solo los líderes del mañana, son los agentes del cambio del hoy.»

D. Tutu

Hoy en día, las etiquetas como Baby Boomers, Generación X, Millennials o Generación Z son comunes en los medios de comunicación, el ámbito académico y el mundo laboral. Cada generación está marcada por los contextos históricos, sociales y tecnológicos en los que creció, lo que les da una identidad colectiva, pero también una variedad de experiencias personales que la hacen única. En el presente, observamos al menos seis generaciones adultas activas, que han vivido diferentes momentos de cambio y transformación. Entre ellas se encuentran los tradicionalistas o "generación silenciosa", nacidos antes de la Segunda Guerra Mundial; los Baby Boomers, que nacieron en un período de crecimiento económico tras la guerra; la Generación X, que creció en medio de grandes cambios sociales y la llegada de la tecnología; los Millennials, que llegaron a la adultez con el cambio de milenio y la expansión de internet; y la Generación Z, que ha vivido siempre inmersa en un mundo digital. Más recientemente, la Generación Alpha empieza a hacer su aparición, naciendo ya en un entorno donde la tecnología y la inteligencia artificial son parte fundamental de la vida cotidiana.

A lo largo de la historia, cada sector poblacional ha salido a la calle para exigir un mejor futuro, para demandar derechos, justicia social y una participación política activa. Ya sea luchando por la igualdad de género, los derechos civiles, el acceso a la educación o un ambiente libre de discriminación, las generaciones han marcado un antes y un después en la historia de la humanidad. Hoy, uno de los grupos etarios que enfrenta mayores desafíos es la Generación Z, nacida entre 1997 y 2012.

Uno de los problemas más evidentes es la situación económica que viven muchos jóvenes. Según datos recientes, alrededor del 45% de los jóvenes mexicanos entre 18 y 29 años se encuentran en una situación de subempleo o desempleo, lo que les dificulta planificar un futuro estable. Los trabajos informales, la falta de estabilidad laboral y los salarios que no responden al costo de vida son factores que agravan aún más esta situación. Debido a ello, durante la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum se han implementado diversos programas enfocados en mejorar la calidad de vida de los jóvenes. Destacan las Becas para el Bienestar, que apoyan a jóvenes en niveles educativos superiores para evitar la deserción escolar. También se impulsó el programa Jóvenes en Construcción, que ofrece empleo y capacitación en proyectos de infraestructura, y se promovió el Fomento al Emprendimiento Juvenil, brindando asesoría y financiamiento a jóvenes emprendedores. Además, se mejoraron las tarifas del transporte público para estudiantes, buscando facilitar el acceso a la educación y el empleo.

A pesar de ello y ante los desafíos que enfrentan, algunas voces de procedencia no conocida han convocado a una movilización con la proclama de tener soluciones a esos problemas. El 15 de noviembre se movilizarán en diversas ciudades, presuntamente para visibilizar su malestar y llamar la atención sobre las necesidades que afectan su vida cotidiana.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho un llamado a la prudencia, al respeto y a la no violencia. La manifestación es una oportunidad para que todos, independientemente de nuestras diferencias, establezcamos la política, a través del diálogo, la información y la reflexión, como herramienta poderosa para un México más justo y equitativo. Es crucial recordar que manifestarse es un derecho legítimo, pero también exige una responsabilidad cívica. El derecho a la manifestación es fundamental en una democracia, y más aún cuando este derecho se utiliza de manera pacífica y constructiva. Quienes acudan al llamado, deben ser conscientes de los intereses detrás de los convocantes, y evitar que esta expresión sea utilizada por fuerzas conservadoras, radicales o violentas que buscan desviarlas hacia objetivos ajenos a las verdaderas preocupaciones de la juventud.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios