Los vacíos de múltiples espacios sociales le son indiferentes a los espectros del pandero político nacional, atados a los propios tobillos y con un campo visual reducido a la búsqueda de la perenne unanimidad. Analicemos al oficialismo, único polo capaz de fijar agenda.

En la medición realizada por Alejandro Moreno y publicada en El Financiero durante los primeros días de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum perdió 15 puntos de aprobación entre febrero y octubre del presente año. Pasó de 85 a 70. Morning consult la sitúa con 41 puntos de aprobación, en el lugar 11 entre los mandatarios mundiales evaluados.

Vaso medio lleno. Para cualquier gobernante el 70 por ciento de aprobación, en un caso, y estar en el top 20 de dirigentes a nivel mundial, en el otro, son un saldo por demás positivo.

Vaso medio vacío. La tendencia a la baja se puede convertir en una constante difícil de revertir cuando se instalan marcos referenciales de poca capacidad para solventar situaciones adversas. La presidenta enfrenta en soledad diversos vacíos y la simpatía de algunos públicos comienza a pasar factura.

Soledad. En múltiples zonas del país se viven escenarios de guerra civil y los grupos del crimen tuvieron a bien agruparse bajo nombres como “la chapiza” y “la mayiza”. Cuestión anecdótica quizá pues pasó desapercibida para los encargados de comunicación del partido de la presidenta.

El podcast donde la dirigente nacional, Luisa Alcalde, comparte con quienes piensan como ella lleva por nombre “la moreniza”. ¿Traición del no consciente, simple descuido? Forma es fondo y al parecer la lógica de pandilla llegó para quedarse incluso en los autodenominados transformadores.

Soledad. Durante las lluvias más copiosas registradas en los recientes 80 años en Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Querétaro, la presidenta se topó con la inoperancia de gobernantes morenistas quienes obviaron la situación entre risas y palabrería. Poza Rica quedó bajo el agua y Chapula, una comunidad en la huasteca hidalguense, desapareció.

En los días posteriores Sheinbaum apeló a la bitácora de vida para presentarse, organizar, gestionar y confortar a miles de mexicanos que enfrentaron el vacío de perder todo. Niñas y mujeres tomadas de la mano por la presidenta con más humanidad que respuestas fueron las postales que dejó la tormenta. El lastre que implican algunos gobernadores morenistas abre el debate respecto a una práctica obradorista de saldos funestos, ¿es útil para el pueblo justificar el dedazo con encuestas?

Soledad. No existe registro de un solo legislador federal incrustado en el territorio socializando entre los votantes el reciente PEF 2026, ni explicando porqué el presupuesto es para cada vez más mexicanos vía transferencias directas de dinero y que representa una condición objetiva decidida por los gobiernos de cuño morenista.

“Habíamos pensando nosotros, estamos en eso, convocar a una celebración de siete años de transformación en el país. Hay mucho apoyo popular al movimiento de transformación…”, dijo la presidenta el 19 de noviembre en el marco posterior a la marcha en contra del gobierno y que tuvo lugar el sábado 15 del mismo mes.

Allende el nulo impacto de la caricaturesca marcha opositora, vendrá Claudia Sheinbaum a intentar seguir cargando con todo y todos, a desde la máxima magistratura transitar en soledad para llenar un vacío señalado hace tiempo por Armando Bartra: “Si en este próximo sexenio la izquierda, la gente comprometida con el movimiento social no genera sus propios liderazgos con los cuales puedes sustituir a los de la clase política habitualmente muy poco confiables, vamos mal”.

Consultor en El Instituto

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios