Mañana será un día importante para todos los tiktokers del mundo, principalmente en EU. Este viernes podría escribirse un capítulo más en la telenovela sobre el destino de TikTok en ese país. Tras meses de prórrogas y amenazas, la aplicación china enfrenta la disyuntiva marcada por la ley gringa de vender sus operaciones o despedirse del mercado más lucrativo del planeta.
Se supone que mañana los presidentes de EU y China, Donald Trump y Xi Jinping, podrían llegar a un acuerdo para que TikTok pase a manos de capital estadounidense en ese país.
La presión del Congreso y el fallo de la Suprema Corte de EU en enero de 2025 le hicieron manita de puerco a ByteDance, obligándola a negociar en condiciones que poco tienen que ver con la libre competencia y mucho con la geopolítica. La retórica oficial habla de “proteger datos de usuarios”, pero la realidad apunta a controlar un botín de información que vale más que el petróleo.
En esa jugada aparece Oracle, la tecnológica de Austin que desde 2022 ya resguarda los datos de la app en suelo estadounidense. Ahora se perfila como la cabeza visible del nuevo consorcio que podría quedarse con el control de TikTok, en sociedad con gigantes de inversión como Susquehanna International Group, General Atlantic, KKR y Silver Lake. Esos nombres suenan más a un club exclusivo de Wall Street que a defensores de la privacidad digital.
En teoría ByteDance puede conservar una participación minoritaria. Esto parece más bien un gesto simbólico que maquilla una expropiación encubierta en la tierra de las libertades y el paraíso de la libertad empresarial. Es como si te sacaran de tu propia fiesta, pero te dejan comer los Sabritones para que nadie diga que fue un despojo completo.
Mientras tanto, millones de usuarios seguirán generando contenido, sin notar que su red favorita se convirtió en un trofeo de guerra digital. En este choque de intereses, lo único claro es que la narrativa de seguridad nacional sirve de pantalla para legitimar un nuevo reparto del mercado global de datos. El espectáculo continuará, pero con otros dueños atendiendo distintos intereses político-empresariales.
Se mete a la música
ViX decidió dar un paso más en su estrategia de entretenimiento digital con el lanzamiento de ViX Música, una nueva sección dedicada a la música latina dentro de su plataforma de streaming. A partir de esta semana, el servicio estará disponible en Estados Unidos y México, reforzando el vínculo con una audiencia que consume música en todos los formatos posibles.
El nuevo hub musical busca consolidarse como un punto de encuentro para los seguidores de este género. La propuesta abarca desde conciertos en vivo y festivales, hasta entrevistas íntimas con artistas y producciones originales diseñadas para el entorno digital.
Con ViX Música, la compañía amplía su catálogo y reconoce la influencia creciente de la música latina en el mercado global. La música latina hoy es mainstream y la plataforma quiere estar en el mismo lugar que sus oyentes.
Entre los primeros eventos destacan Yuridia en Concierto (20 de septiembre), BMF Fest (21 de septiembre) y los Premios Juventud (25 de septiembre), además de la cobertura del Latin Grammy el próximo 13 de noviembre.
La sección también ofrecerá series digitales, video podcasts y documentales originales, con la intención de dar a las audiencias una experiencia musical constante y cercana a sus artistas favoritos.
Más insurtech
La insurtech Salvus va por el mercado nacional con un modelo digital de aseguramiento que busca atraer a quienes no confían en las pólizas tradicionales. La firma lanzó su aplicación con seguros de vida, educativos y de automóvil, todos bajo un esquema flexible, sin contratos obligatorios ni pagos fijos mensuales.
La compañía promete ahorros de 30% a 50% al redefinir la protección financiera, debido, en gran parte a su tecnología que fue desarrollada internamente.
Desde la aplicación, los usuarios pueden activar coberturas con un clic y pagar únicamente por los servicios que utilizan. Pero ojo, Salvus no es una simple revendedora de seguros, se trata de una sociedad mutualista que cuenta con todos los permisos y fondeo necesario para responder de manera directa a todos sus clientes.
La plataforma fue creada junto con Designcloud Venture, especializada en modelos financieros digitales y utiliza inteligencia artificial para analizar evidencias y reportes de incidentes desde un teléfono móvil.
Comunidad cibersegura
En México se registran más de 59 millones de intentos de ciberataques diarios, una cifra que obliga a replantear la seguridad digital más allá de lo técnico. La ausencia de una estrategia nacional integral mantiene vulnerables a empresas e instituciones, por lo que la coordinación entre sectores se vuelve urgente.
Con esa premisa, Layla Delgadillo, CEO de Silent4Business, impulsa el foro Silent4Connection Kaab 2025, que se realizará el 24 de septiembre. El encuentro reunirá a representantes de banca, educación, retail, industria y gobierno para discutir modelos de Zero Trust, monitoreo continuo y políticas de mínimo privilegio.
El término “Kaab”, que en maya significa comunidad, refleja la intención de articular a fabricantes, integradores y usuarios bajo una misma visión. Se trata de una gestión del riesgo digital colectiva, preventiva y no reactiva. Busca establecer un frente común para responder al crecimiento de las amenazas cibernéticas y sumarse a los buenos.
Columnista y comentarista