La presidenta Claudia Sheinbaum critica la falta de sensibilidad de la dirigencia del PAN, que tuvo la ocurrencia de llevar a cabo el “relanzamiento” de su instituto político en medio de una emergencia causada por las inundaciones que dejaron 76 muertos y cientos de miles de damnificados, y no tarda en viralizarse un video en el que, en medio de la misma emergencia, distinguidos legisladores morenistas bailan la canción “El Mudo”, a ritmo de la Sonora Santanera, en pleno recinto legislativo de San Lázaro.

No tarda en viralizarse, tampoco, un video en el que el exgobernador de Morelos y actual diputado federal Cuauhtémoc Blanco es exhibido jugando en una cancha de pádel, en vez de atender la reunión oficial en la que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados discutía una ley sobre el agua.

Se da a conocer un pasaje del libro de Sheinbaum, “Diario de una transición histórica”, en el que la presidenta afirma que “nunca podrán vincular a AMLO con la corrupción”, y en distintos medios explotan simultáneamente investigaciones periodísticas que revelan el escandaloso nivel de corrupción que se alcanzó en el gobierno de López Obrador y que involucran, entre otros, a su “hermano” y segundo de a bordo, Adán Augusto López Hernández, así como a un grupo de gobernadores y colaboradores cercanos.

El exsecretario de Gobernación y exprecandidato a la Presidencia de la República López Hernández ha buscado sin éxito reunirse con Sheinbaum. Buscó a la mandataria días antes de la comparecencia de Omar García Harfuch ante el Senado. Según narran fuentes de Palacio, quería evitar que el secretario de Seguridad le hiciera un desplante semejante al que le hizo recientemente la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

No lo recibieron y tampoco se lo hicieron. Pero el lunes despertó con una andanada de reportajes que ilustran el impúdico saqueo que se llevó a cabo durante el sexenio de su “hermano”.

EL UNIVERSAL reveló que cinco notarías encabezadas por Adán Augusto y un grupo de cercanos dieron fe a 10 compañías que obtuvieron contratos en Dos Bocas y obtuvieron ganancias de al menos 11 mil millones de pesos. Se enriquecieron en la construcción de carreteras, ductos y oficinas, y en la renta de maquinarias a Pemex y de equipos médicos al IMSS-Bienestar.

Una de esas firmas, a la que la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle dio contratos para importar hidrocarburos, fue sancionada por el SAT por “prácticas vinculadas con el huachicol fiscal”.

El País reveló que clientes de la notaría de López Hernández recibieron contratos por 592 millones de pesos en los tiempos en que este gobernó Tabasco. Mexicanos Contra la Corrupción informó que en la notaría de Adán Augusto, y en la de uno de sus hermanos, se constituyeron 13 sociedades mercantiles consideradas por el SAT como empresas fantasma y vinculadas con el desvío de 464 millones de pesos de Pemex.

La presidenta afirma que el Fondo de Desastres Naturales, creado en el periodo neoliberal, era opaco, costoso, burocrático y corrupto, y señaló que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, mientras ocurrían ciclones, su director, José María Tapia, se iba a divertir, beber y apostar a Las Vegas.

No tardó en aparecer en un video en el que la propia Claudia Sheinbaum promovía la candidatura de Tapia, impulsado por el Verde, pero vestido con camisa guinda y apoyado por Morena y el PT, a la presidencia municipal de Querétaro: “Ya queda muy poco para la elección y ya saben nuestro candidato en Querétaro es Chema Tapia, este 2 de junio no dejes de votar por Chema…”.

El fuego de la corrupción obradorista se enciende por todos lados. Porque al mismo tiempo la Auditoría Superior de la Federación detecta un presunto desfalco y “probable daño a la Hacienda Pública Federal” por más de mil millones de pesos durante el último año del exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, a través del pago de contratos irregulares de los cuales no se entregó documentación que acreditara que los bienes o servicios fueron entregados, así como de una colección de documentos inexistentes y faltantes del pago del Impuesto Sobre la Renta, entre otras cosas.

Todo esto llega acompañado por el desfalco millonario al Conacyt durante la administración de María Elena Álvarez-Buylla, con observaciones por más de 400 millones por pagos de servicios que no pudieron ser comprobados, irregularidades en la documentación y archivos duplicados. Al mismo tiempo, por el reparto de más de 6 millones de pesos que Álvarez-Bullya se pagó a sí misma, a su madre y a su pareja, para realizar supuestos proyectos destinados a la investigación científica. No solo eso: en medio de la “austeridad” y la extinción de fondos institucionales destinada a ahogar al Conacyt, la hija de la exfuncionaria presumió en una revista un estudio de superlujo que le diseñó en su casa la prestigiosa firma Estudio MMX.

Todo esto mientras Noroña llora en Palestina, comprometiendo al gobierno de Sheinbaum con uno de sus socios comerciales, el gobierno israelí, y a la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, le descubren un collar de más de 200 mil pesos que ella justifica diciendo: “Yo qué culpa tengo de que haya un pueblo que me ame y me regale cosas”.

Decía López Obrador que no existen grandes negocios de los que no esté enterado el presidente. Vale la pena recordar la frase para acompañar la danza de los millones, el negro fin de mes que la 4T está viviendo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.