Un vecino vio desde la ventana de su baño las piernas de una persona que parecía estar recostada en la azotea de una casa contigua. Era el domingo 20 de julio. Al día siguiente, aquel vecino llamó a la policía, porque al acercarse a la ventana volvió a ver las piernas en el mismo sitio.

Había fallecido de un ataque al corazón el artista visual y traductor de origen canadiense Richard Moszka (1968-2025).

Juan Pablo García Tamés, pareja del artista, y con quien Moszka vivía en la casa ubicada en Jalapa 291, colonia Roma Sur, desde el año 2005, fue avisado por una vecina. Moszka y él habían discutido y García Tamés se estaba quedando en casa de una amiga. Arribó al domicilio esa noche y le abrió la puerta a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Las autoridades retiraron el cuerpo y aseguraron el inmueble con cintas amarillas, en tanto se llevaban a cabo las investigaciones, debido a que Moszka había muerto solo. A la pareja del artista solo le permitieron sacar algunos documentos, entre otros, un pasaporte y una credencial del INE.

García Tamés ignoraba que era la última vez que podría entrar al domicilio. Que esa misma noche se pondría en marcha un mecanismo de despojo y corrupción operado por agentes del ministerio público adscritos a la agencia investigadora UAT-CUH-7, en la unidad territorial de Cuauhtémoc.

El agente del ministerio público Diego Leopoldo González González, “sin considerar los derechos que le asistían” a García Tamés, argumentó que “no había persona o familiar alguno que reclamara el inmueble”, y no le permitió a este “rendir la entrevista para reconocimiento (del cuerpo) de su concubino”.

Se habían abierto las puertas de una pesadilla que incluyó que a García Tamés lo mandaran a reconocer un cuerpo que no era el de su pareja, y que este le fuera entregado finalmente, luego de dar vueltas y vueltas por distintas dependencias, casi una semana después del fallecimiento.

García Tamés tenía que cumplir compromisos de trabajo en España. Estuvo ausente entre el 31 de julio y 3 de septiembre de 2025. El inmueble seguía asegurado y una abogada realizaba trámites para levantar el aseguramiento. En un testamento firmado el 12 de junio de 2012, el artista lo había nombrado como heredero de la propiedad, en la que García Tamés había vivido desde 2005.

Dos días después de su regreso a México, una vecina le avisó que personas desconocidas, en compañía de policías de investigación, estaban quitando los sellos y abriendo la casa.

Cuando García Tamés arribó al lugar, encontró a tres personas que no había visto nunca en sus más de 20 años de relación con el artista visual: el supuesto nuevo “propietario”, José Julián Herrera Castro, el abogado Ulises Enrique Pacheco Rodríguez, y a un tercer sujeto que habían llevado como golpeador.

En solo un mes y medio la propiedad había cambiado de manos.

El nuevo “propietario” argumentó que a través de un apoderado le había comprado la casa a Moszka a fines de 2024, por medio de un contrato privado de compra-venta. Su abogado exhibió un oficio emitido por la agente del ministerio público de la unidad territorial Cuauhtémoc 7, Tiara Zenthzaye Pérez Puga, que daba por bueno el contrato y les entregaba, sin que la información hubiera sido corroborada, la posesión del inmueble.

García Tamés solicitó el auxilio de la fuerza pública. Llegó una patrulla cuyos tripulantes se fueron cuando le mostraron el oficio firmado por la agente Pérez Puga.

Los nuevos “propietarios” colocaron cámaras de seguridad, cubrieron las ventanas con impresiones de fotos tomadas por Moszka, y llevaron a vivir ahí a una mujer y dos niñas que, según los vecinos, prácticamente no salen ni hablan con nadie.

La tarjeta bancaria del artista visual, dice García Tamés, está en ceros. No hay registro de movimientos que pudieran estar relacionados con la venta de una casa en la colonia Roma.

Es otra historia de despojo. Una entre tantas. “Vieron un muerto extranjero y se les hizo fácil”, explica uno de los vecinos. “Quién sabe cuántas veces habrán hecho lo mismo sin que nadie se diera cuenta”.

La MP de Cuauhtémoc 7 tiene mucho qué explicar.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios