La Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta cotidiana que transforma la manera en que trabajamos, aprendemos y vivimos. En pocos años, esta tecnología ha avanzado a una velocidad sin precedentes, impulsando el desarrollo de las ciencias, el arte, la cultura y todo tipo de servicios. Hoy, más que una tendencia, la IA se ha convertido en el motor de cambio de esta generación. Para muchísimos jóvenes, la tecnología es el espacio natural donde se informan, trabajan, estudian, crean contenido, emprenden y conectan con el mundo. Por eso, apostar por el desarrollo de la IA no es solo una estrategia tecnológica, sino una apuesta por su futuro.
En este contexto, México ha dado un paso trascendental. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha impulsado la creación del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial y la plataforma SaberesMx, proyectos pensados para democratizar el acceso al conocimiento más avanzado. Ambos forman parte del ecosistema del Laboratorio Mexicano de Inteligencia Artificial, una iniciativa estratégica que coloca al país en la ruta de la investigación de vanguardia y del desarrollo tecnológico con sentido público, pues la tecnología no debe ser privilegio, sino una herramienta para cerrar brechas y abrir oportunidades.
Es una política nacional para impulsar la innovación tecnológica, y porque el avance tecnológico no se sostiene solo con infraestructura, capacitar a nuestros profesionales y crear iniciativas que se ajusten a las necesidades específicas de nuestro país. Por esto las y los jóvenes mexicanos son quienes están tomando estas herramientas y transformándolas en soluciones, en nuevas ideas, en proyectos que pueden cambiar su comunidad y nuestro país. De esta manera, el desarrollo tecnológico en manos de la juventud significa confiar en una generación que observa el mundo de manera más colaborativa, más creativa y reconocer que la innovación no ocurre únicamente en grandes laboratorios, sino también en un cuarto, con una laptop y una idea; en un aula pública, con un profesor que educa; o en un centro comunitario donde alguien descubre que sí puede estudiar programación o ciencia de datos.
La Cuarta Transformación está construyendo caminos reales para que todo el o la que quieran puedan formarse, especializarse y desarrollar proyectos con impacto; desde nuevas plataformas de aprendizaje hasta centros de investigación abiertos, México confía en su talento joven y está invirtiendo en él.
La Inteligencia Artificial es el presente y hoy, más que nunca, el país los necesita para imaginar, crear y transformar. Porque la innovación mexicana no viene de fuera: nace de su gente.
No puedo dejar pasar un comentario sobre la marcha convocada por la llamada por los medios corporativos “Generación Z”, que el sábado invadió (no se puede decir de otra manera) el Zócalo de la Ciudad de México. Con una violencia inusitada, cientos de personas encapuchadas, ingresaron a generar violencia y caos. Sin demandas claras, se dedicaron arteramente a golpear policías y destruyeron mobiliario urbano. La 4T siempre ha apostado por la paz. Entonces, ¿A quién beneficia esta violencia?
Consejera jurídica de la Presidencia

