La Ley de Ingresos que aprobó Morena en el Senado de la República esta semana va en contra del desarrollo de nuestro país, porque endeuda a México como nunca antes. Para darnos una idea de la magnitud del endeudamiento al que están llevando los gobiernos morenistas, la deuda nacional se ha duplicado desde 2018, de 10.5 billones pasó a más de 20 billones de pesos. Una deuda que tendremos que pagar todas y todos los mexicanos.
El discurso oficial desvía la atención acusando a un lejano pasado, cuando bien saben que son ellos los responsables de esta situación que tendrá un impacto muy fuerte en la economía del país. De inicio, para el próximo año se autorizó un déficit de 1.8 billones de pesos, lo que significa que se destinará este dinero en gasto corriente y pago de intereses.
La mayoría de Morena en el Congreso de la Unión aprobó la Ley de Ingresos sin escuchar los argumentos que presentamos desde la oposición, argumentos con la intención de mejorar una ley que impacta a todas y todos los mexicanos, porque es importante recordarles a los legisladores del partido oficial que se gobierna para todas y todos los mexicanos, no sólo para sus electores.
Morena está generando un fuerte retroceso en México, regresándonos a las épocas en donde la deuda era el motivo de las crisis económicas de finales del siglo pasado. Esta situación debe de detenerse, porque la realidad económica no sólo de México, sino del mundo, deja ver que el gobierno se está encaminando a un escenario con una crisis financiera muy grave.
Esta incertidumbre económica afecta principalmente las inversiones, porque no hay un futuro certero en materia de estabilidad económica. Por eso las inversiones han disminuido, lo que se refleja en que la actividad económica del país tuvo una contracción de 0.3 por ciento a tasa trimestral entre julio y septiembre del presente año.
A menor crecimiento económico, menos desarrollo, lo que impacta en la economía formal y en las economías de las familias.
Ante esta situación, lo que el país requiere es una reforma fiscal, que amplíe la base de contribuyentes y brinde estímulos fiscales para las inversiones, porque se requieren generar más y mejores empleos, bien pagados, y también atraer proyectos de inversión que brinden beneficios económicos y también sociales en México.
Esta es sólo una de las tantas medidas que el gobierno debe realizar, porque cada día van surgiendo más mensajes desde el extranjero. El más reciente, la suspensión de vuelos al AIFA desde los Estados Unidos, lo que confirma que la construcción de ese aeropuerto fue un error del cual la industria de la aviación comienza a tener consecuencias, con impacto en un sector económico muy importante para el país como es el turismo.
Desde el Partido Acción Nacional seguiremos alzando la voz para buscar las mejores soluciones a los problemas del país. Lo que se requiere, es que se comience a corregir algunas decisiones, como se ha realizado en el tema de seguridad eliminando la política de abrazos y no balazos. Ahora hay que corregir el rumbo económico, para en lugar de deuda, contar con más inversiones que generen desarrollo a nuestro país.
Senador de la República Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN

