En la fiscalía mexiquense, que encabeza José Luis Cervantes, nos aseguran, no sueltan la Operación Caudal, que busca acabar con el robo de agua y su distribución ilegal en el Estado de México. Por ello, la tarde del miércoles se realizó un nuevo operativo en seis municipios: Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Zumpango, Texcoco, Teotihuacán y Huixquilucan, para asegurar pozos y pipas relacionadas con el huachicoleo de agua. Nos dicen que tal vez, en esta ocasión, encuentren menos protestas que las ocurridas en los primeros días, cuando hubo bloqueos de transportistas, pues ya han sido detenidos seis líderes de organizaciones sindicales, presuntamente relacionados con este ilícito. Lo sabremos en las próximas horas.
¿Quién convocó a los comerciantes a la marcha del 15N?
Nos recuerdan que ya pasaron días del debate sobre si comerciantes fueron obligados a asistir a la marcha del 15 de noviembre de la Generación Z en la Ciudad de México, de lo que se ha acusado a alcaldes de oposición, pero nos dicen que hasta el momento, Morena y sus voceros no han mostrado pruebas contundentes de los chats con los que los ediles los habrían obligado a acudir. Nos comentan que ahora se piensa que tal vez sí fueron obligados por alguna autoridad a asistir a la marcha, pero no descartan que se trate del gobierno central que, aseguran, es el que tiene control de los vendedores de la vía pública en el Zócalo, la Alameda Central y vías principales. Nos reiteran que, para aclarar quién convocó a comerciantes, es urgente que haya pruebas contundentes de alguno de los dos bandos.
Apoyo a desalojados, mientras indagan irregularidades
Nos cuentan que en la Secretaría de Vivienda capitalina, cuyo titular es Inti Muñoz, cada vez más están dando apoyo de renta —de 4 mil pesos mensuales—, a las personas que son desalojadas de edificios, mientras las autoridades capitalinas revisan si se trató o no de un despojo o hubo una irregularidad en el proceso, pues tratan de ofrecer alternativas, sobre todo cuando hay adultos mayores o niños. Por ejemplo, nos recuerdan, eso ha ocurrido con los vecinos de República de Cuba 11, en el Centro Histórico, o lo que pasó con las personas que fueron “lanzadas” de un inmueble en la colonia San Rafael. No todos lo aceptan porque prefieren quedarse en la calle cuidando sus pertenencias o se van con sus familiares, pero nos hacen ver que existe esta opción.

