Un tema que, nos dicen, llamó la atención en la presentación del Gobierno capitalino de Basura Cero fue la explicación de las cifras sobre los desechos que se generan en la Ciudad de México y lo que llega a la infraestructura pública capitalina: se producen más de 13 mil toneladas diarias, pero sólo 8 mil 500 llegan a las estaciones de transferencia y son las que deben tener un destino como los rellenos sanitarios del Estado de México o el reciclaje. La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, detalló que la diferencia numérica de las toneladas que no llegan al sistema público es porque se quedan en la pre-pepena (lo que se hace en camiones de recolección con voluntarios) y que los grandes generadores de basura contratan servicios privados para llevarse sus residuos.

La estrategia para reducir costos en la gestión de residuos en la CDMX

Nos dicen que entre los adelantos que dio el Gobierno de la Ciudad de México para lograr que 50% de los residuos se transformen en composta o impermeabilizante, está poner mucho ojo en la vigilancia con tecnología de las etapas de operación de la basura para reducir costos. El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, dijo que quieren mejorar la inteligencia para tener el registro de lo que llega realmente a los centros de transferencia, pues la CDMX paga mucho dinero —se estima más de mil millones de pesos anuales, según datos anteriores, porque ayer no precisaron la cifra—, para la recolección.

Edomex, el nuevo epicentro económico de la 4T

Nos cuentan que este miércoles, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, acudió al Palacio de Gobierno mexiquense para reunirse con la gobernadora Delfina Gómez, pero no se trató sólo de una visita de cortesía, sino que le notificó del respaldo total que tiene de la presidenta Claudia Sheinbaum para convertir al Estado de México en el nuevo epicentro del desarrollo económico a nivel nacional. Y es que, nos aseguran, los números respaldan tal apuesta, pues la entidad lidera la creación de empleos en el país, con 138 mil 701 trabajos formales generados entre septiembre de 2023 y junio de 2025. Nos recuerdan que por eso también se han impulsado los Polos del Bienestar, como el que se proyecta en Neza.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios