Aún no termina la crisis de la revisión de los motores Pratt & Whitney de algunos aviones Airbus que dejó en tierra a casi la mitad de la flota de Volaris, pero la aerolínea ya ve la luz al final del túnel. En 2026, la aerolínea recibirá 17 nuevos aviones, los cuales se irán incorporando a sus operaciones, lo que representa una mejora luego de que este año recibieron siete nuevas aeronaves por parte de Airbus. La aerolínea que dirige Enrique Beltranena busca reducir la brecha entre aviones productivos y no productivos. Pratt & Whitney le hará una compensación por estos inconvenientes, pero no se ha revelado el monto. Volaris también prevé que el próximo año mejorará el tráfico de pasajeros entre México y EU.

¿El Buen Fin salvará al consumo?

Nos dicen que hay buenas expectativas de que El Buen Fin 2025, que marca el arranque de las ventas de fin de año, animará al consumidor mexicano a comprar con fuerza y salvará los indicadores de consumo, golpeados por la incertidumbre de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Nos detallan que varios analistas apuntan a que los compradores que planean mejor se han guardado la tarjeta de crédito para comprar con fuerza en la próxima edición del evento, a realizarse del 13 al 17 de noviembre, volcándose por descuentos y plazos para pagar a meses sin intereses. Está por verse si El Buen Fin 2025 da la sorpresa, o si se mantendrá la cautela de cara a los aumentos de precios de lo que se espera será una dura cuesta de enero, ante alzas de precios que se predicen.

Perciben deterioro económico

Nos reportan que, para los comerciantes del país, el panorama para hacer negocios se percibe complicado en el corto plazo. Una encuesta realizada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), de Octavio de la Torre, en la que participaron empresarios de 19 estados, 70% espera una contracción de la producción y la inversión en los próximos 12 meses, mientras que 18.5% prevé estabilidad y sólo 11.5% anticipa crecimiento. Además, el ejercicio arrojó que 83.8% de quienes respondieron dijeron conocer a alguna empresa que evalúa cerrar, reducir operaciones o reubicarse, lo que tiene que ver con altos costos operativos y cambios regulatorios o aduanales aprobados sin previo aviso.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.