Nos cuentan que luego de la desbandada de Fibras y fideicomisos, en las próximas horas CIBanco podría tener una mayor salida de clientes, y no se descarta que BlackRock, el mayor gestor global de activos, opte por romper relaciones, así como otros bancos internacionales. El escenario es similar para Intercam, que ya sufre el éxodo de usuarios, al igual que la casa de bolsa Vector. En los bancos que operan en el país hay señales de alerta ante un posible contagio que, si bien sería acotado, tiene en alerta a los supervisores internos. Así, para el sector financiero mexicano el escenario se percibe complicado, por lo que se esperan horas intensas y de muchos movimientos, en las cuales la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de Jesús de la Fuente, deberá operar con precisión para calmar las aguas.
No tardan en llegar las sanciones
Por cierto, nos dicen que pronto se darán a conocer las sanciones que impondrá FinCEN, la unidad antilavado de Estados Unidos, a las instituciones mexicanas acusadas por sus débiles controles contra el blanqueo. Nos adelantan que las acciones de esa unidad del Departamento del Tesoro de EU, de Scott Bessent, podrían ser cuantiosas e incluso llegar hasta el ámbito penal, además de las que se conocen, como la cancelación de visas a directivos y empleados. Nos hacen ver que va a estar difícil, aunque no imposible, que Intercam, CIBanco y Vector demuestren lo contrario, pero ya se están acercando a ellos abogados de los mejores despachos de Estados Unidos, con estrategias para armar su defensa, actuando con rapidez, para minimizar los impactos colaterales, y dejando para después el control de daños.
Lavaron activos con el pitufeo
El pitufeo o structuring es una práctica que se conoce en la jerga bancaria relacionada con el blanqueo de activos. Nos comentan que ese esquema fue lo que encontró la unidad antilavado de Estados Unidos en una de las entidades financieras mexicanas señaladas de lavar dinero para grupos de narcotraficantes. Nos explican que el pitufeo sirve para ocultar el origen ilícito del dinero mal habido, y consiste en dividir grandes cantidades en depósitos pequeños y frecuentes entre las transferencias de fondos para evitar que rebasen el umbral y ameriten enviar un reporte a las autoridades. Ese fue el hilo de las pesquisas del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump que permitió llegar a los destinatarios, que eran empresas chinas proveedoras de precursores químicos para producir fentanilo, nos reportan.