Nos reportan que Octavio de la Torre, actual presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), se mantendrá en el cargo por un tercer periodo anual, tras ser elegido candidato de unidad del organismo. Al representante de los comerciantes del país se le ratificará en una asamblea general cuya fecha aún no se define. Nos recuerdan que Francisco Cervantes, presidente saliente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), le suspendió sus derechos a De la Torre, aunque no a la Concanaco. Pero todo puede cambiar, nos dicen, pues el candidato de unidad para presidir el CCE, José Medina Mora, afirmó que habrá diálogo para que regresen líderes de los organismos que tienen suspendidos sus derechos, que son Concanaco y Canacintra.

Datos clave esta semana

Nos recuerdan que está semana el calendario de indicadores económicos viene con varios datos clave por parte del Inegi, institución encabezada por Graciela Márquez Colín. De entrada, este martes se dará a conocer la inflación a la primera mitad del mes en curso, tras haberse desacelerado al cierre de octubre. El miércoles también habrá estadísticas clave, pero en este caso se referirán al ámbito laboral. El instituto publicará los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al tercer trimestre del año, indicador que ha visto un comportamiento irregular a lo largo de 2025. Por último, el jueves se revelará la balanza comercial de mercancías de México a octubre, un termómetro para conocer el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos en el país.

Cae inversión en autopartes

En el tercer trimestre de este año, ante un entorno más restrictivo por los aranceles de EU, la inversión en autopartes totalizó 585 millones de dólares, una caída de 19% contra el mismo trimestre de 2024, según Clúster Industrial, encabezado por Ricardo Vivero. Destacaron inversiones de UTAS-NOVA Automotive Lighting Systems, de China, por 50.6 millones de dólares en Aguascalientes; HCMF, de Taiwán, en Coahuila; Mubea, de Alemania, en Guanajuato; Bayon Precision Automotive, de China, por 28 millones, en San Luis Potosí, y Sinbon Electronics, de Taiwán, por 27 millones en Villa de Reyes. Se espera que la disminución permanecerá hasta la mitad de 2026.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios