Debido a que el horno no está para bollos, nos dicen que el Banco de México (Banxico), de Victoria Rodríguez Ceja, recortó el pronóstico para el crecimiento de la economía en 2025 de 0.6% a 0.3%, en un entorno en el que la inflación todavía trae vigor en algunos precios que se resisten a bajar. Nos comentan que el anuncio, el último del año con la actualización de las expectativas, se dio en la víspera del día de Acción de Gracias, que no cayó tan bien en Palacio Nacional, pues se esperaba por lo menos el indulto del pavo y un incremento para 2026, sin embargo, el instituto central fue más cauteloso y prefirió no mover sus estimaciones para el próximo año, dada la alta incertidumbre alrededor de la revisión del T-MEC y esperarse hasta su primer informe trimestral de 2026 que será hasta mayo, con lo cual tiene un gran margen de maniobra para pensarla mejor.
El legado que superó a la inflación
Hoy se cumplen 130 años de que Alfred Nobel estipuló en su testamento la cesión del patrimonio para la creación de un fondo que se invirtió en valores seguros, cuyos rendimientos se distribuyen en forma de premios a quienes aportan el mayor beneficio a la humanidad. En esa época, nos platican, su riqueza estaba valorada en 31.5 millones de coronas suecas, o 9 millones de dólares. La Reserva Federal de Minneapolis, de Neel Kashkari, calcula que la fortuna del inventor de la dinamita equivaldría a 340 millones de dólares actuales, al quitar el efecto de la inflación en Estados Unidos desde 1895. Sin embargo, el patrimonio ronda ahora los 700 millones de dólares gracias a lo que Albert Einstein llamó la octava maravilla del mundo: el interés compuesto.
Empresarios se cubren de la reforma judicial
Nos cuentan que la reforma al Poder Judicial provocó que las empresas incluyeran en sus contratos una cláusula de arbitraje, a fin de resolver las diferencias mediante mecanismos que no impliquen llevar el caso ante los tribunales mexicanos. De ahí la propuesta de la International Chamber of Commerce, que tiene de presidente a Claus von Wobeser, de capacitar a los nuevos jueces para que conozcan los alcances de un arbitraje y la participación correspondiente a los tribunales, cuyos cursos de preparación arrancan en enero.

