Ahora que el Banco de México (Banxico) dio a conocer su Informe Trimestral de la Inflación, nos comentan que fue el primero sin el respaldo de Alejandrina Cisneros, quien era la economista en jefe y que renunció para irse al Banco de Pagos Internacionales. Nos cuentan que ella fungía de apoyo a la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja tras bambalinas en las conferencias de prensa. Nos hacen ver que desde principios de octubre aún sigue vacante la dirección general de Investigación Económica, por lo que no se sabe quién será el encargado de presentar el 11 de diciembre el Reporte de Economías Regionales, el último del año, pero como nos decían desde antes, anote el nombre del argentino Nicolás Amoroso, el actual director de Análisis Macroeconómico.
Regresa el fantasma de la recesión
A propósito del Banco de México, nos platican que, al recortar su pronóstico de crecimiento económico para este año, también reconoció la posibilidad de que el Producto Interno Bruto (PIB) disminuya 0.3% de octubre a diciembre, después de caer en la misma magnitud entre julio y septiembre. De confirmarse la previsión del instituto central, la segunda economía más grande de América Latina va a arrastrar dos contracciones trimestrales consecutivas, lo que se conoce como recesión técnica.
Desecho barato
Nos hacen notar que el combustóleo que genera Pemex promedia un precio de 6.93 dólares por barril entre enero y octubre de este año, el más bajo desde la crisis que provocó la pandemia en 2020. Nos explican que este residuo de la refinación del crudo pierde valor por su creciente oferta y la menor sed del mercado por el hidrocarburo. Si la cotización sigue en picada, nos dicen que la compañía, que dirige Víctor Rodríguez Padilla, no tendrá más remedio que regalar el energético.

