Los tlatoanis Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum decidieron celebrar, cada uno en su propio sexenio, el mismo aniversario del mismo acontecimiento histórico: los 700 años de la fundación de Tenochtitlan. Fue en 2021 que López Obrador empalmó diferentes fechas en un año marcado por la celebración de aniversarios históricos (todo en contexto pandémico), como el quinto centenario de la caída de la ciudad, el Bicentenario de la Independencia de México, el centenario de la Secretaría de Educación Pública y la fundación de Tenochtitlan. Pese a las críticas de reconocidos historiadores y arqueólogos por la manipulación histórica, las celebraciones se realizaron ese año incluyendo la colocación de una serie de maquetas en el Zócalo y una serie de ciclos y conferencias por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Ya en 2025, no podemos olvidarnos de la discreta celebración que realizó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, a inicios de año: una serie de lonas que mencionaban el aniversario 700 y la declaración del cambio del escudo de armas de la capital. Este lunes, desde la conferencia matutina de Sheinbaum, se anunció una serie de actividades para conmemorar los 700 años de la fundación de Tenochtitlan este julio, bajo el argumento de reivindicar a los pueblos indígenas de la Conquista española. Diferentes instancias se han unido a la celebración, desde la jefatura de Gobierno hasta el INAH. Videomapping, esculturas, danzas alusivas y exposiciones marcarán la celebración de la Presidenta, en una fecha un poco extraña para celebrar el aniversario, ya que los consensos acerca del dato fundacional señalan el 13 de marzo como el más acercado. En fin, parece que el segundo piso de la 4T se sacudió esa celebración de 2021 de la fundación y quieren ahora tirar la casa por la ventana para conmemorar una fecha marcada por la polémica y la manipulación de la historia.
Lee también:
Problemas en CIBanco mojan a cultura y ciencia
“El escándalo de lavado de dinero en relación con narcotráfico de CIBanco está salpicando a las instituciones culturales y científicas. La semana pasada nos enteramos que el Fideicomiso Dolores Olmedo se encuentra atrapado en CIBanco, esto luego de que en 2020 Carlos Phillips Olmedo modificó el contrato y cambio de fiducidiaria a Nacional Financiera por CIBanco. El pasado domingo, el sistema global VISA desconectó a CIBanco de su servidor, por lo que becarios del extranjero de la Secretaría de Ciencia no pueden disponer de su dinero. Es posible que en los siguientes días salgan a la luz más afectaciones. Estaremos pendientes. Escríbanos a columnacrimenycastigo@gmail.com