Por Luis Pereda

Con una velocidad inverosímil se presentó, discutió, voto, aprobó, promulgó y publicó la nueva reforma a la Ley de Amparo. Ojalá los ciudadanos tuviéramos los beneficios de un gobierno igualmente diligente cuando se trata de atender fugas de agua, reparar baches o devolver el saldo a favor de las declaraciones de impuestos.

El resultado de esta reforma al amparo, contrario a lo que pregona la publicidad oficial, es que tú tendrás menos capacidad de defender tus derechos de los actos u omisiones de la autoridad.

La presurosa aprobación de la reforma que mengua al amparo solo es la nueva loseta en un camino que inició con la cancelación intempestiva de un aeropuerto internacional ya en construcción, y que siguió con la desaparición del seguro popular (para sustituirlo, previa sustracción de los fondos públicos, con un mal chiste hoy ya marchito llamado INSABIN). Dicho camino continuó con la desaparición de los fideicomisos públicos (entre ellos el FONDEN), los órganos constitucionales autónomos (INAI, IFT, COFECE), los organismos reguladores coordinados (CRE) y los jueces de carrera judicial.

Simultáneamente, las fuerzas armadas tienen cada vez más responsabilidades en el área civil, las cual van desde administrar empresas públicas (Turística Integral Islas Marías, S.A. de C.V.), otorgar servicios de aviación comercial (Aerolínea del Estado Mexicano, S.A. de C.V.) y hasta construir (Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V.).

¿Qué sigue? ¿Cuál es la siguiente loseta? Me parece que la respuesta es clara: tu dinero y tu información. ¿Suena paranoico? Piénsalo dos veces. Si el gobierno necesita dinero, ¿de dónde crees que lo va a sacar? ¿Ya viste las reformas que se están aprobando en el Congreso de la Unión para aumentar la recaudación a través del IEPS? ¿Ya viste las iniciativas que se están discutiendo para reformar el Código Fiscal? ¿Ya viste los cambios propuestos en la Ley Aduanera? ¿Ya viste las atribuciones de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones?

Mientras tanto, en 2025 la calificación de México en el Índice de Percepción de la Corrupción cayó a su nivel más bajo en la historia del índice. Nunca, con ningún otro gobierno, se había llegado a una calificación tan baja como con el actual. Otra forma de decir lo mismo es que México se ubica en el último lugar de la OCDE, es el lugar 38 de 38 economías evaluadas.  Algo muy extraño en un país donde el anterior titular del Ejecutivo Federal aseguraba cada mañana que se había erradicado la corrupción.

No hay medicinas en los hospitales, cualquier usuario de hospitales públicos sabe esto. Pemex no le está pagando a sus proveedores. La UIF ahora tiene facultades imbatibles para congelar tus cuentas bancarias. El Congreso de la Unión renunció indefinidamente a su tarea de ser un contrapeso del Ejecutivo, y se ha convertido en su galeoto. Los jueces electos vía acordeón, gracias a su inocultable ignorancia, se han convertido en sketch humorístico.

La IUF falló miserablemente (¿o deliberadamente?) en advertir las operaciones de lavado de dinero de CI Banco, hoy en liquidación (gracias al Departamento del Tesoro de EUA). La Marina es protagonista en un escándalo de huachicol. El SAT tiene a sus trabajadores exigiendo en las calles sus derechos laborales. Exjueces y exmagistrados esperan un pago constitucionalmente aprobado, que probablemente jamás llegará. El número de personas desaparecidas aumenta mes con mes. Paralelamente, el gobierno necesita seguir aceitando y operando una maquinaria muy cara para impedir su descarrilamiento.  

¿De verdad crees que no sigue tu dinero y tu información?

Miembro del Consejo Directivo de la BMA.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS