En donde se vivió una tarde complicada fue en la Ciudad de México, con el descontrol y las agresiones de vándalos contra periodistas y policías durante la marcha del 2 de octubre. Nos cuentan que entre las filas de la policía capitalina hay disgusto porque ellos saben aplicar tácticas para neutralizar a grupos como el llamado “bloque negro”, pero desde hace años se topan con el mantra político de los gobiernos surgidos de Morena de que ellos “no reprimen al pueblo”. Luego de los saqueos y ataques de ayer, ¿no sería hora de que reevaluaran esa posición y consideraran que controlar a grupos violentos para impedir que generen violencia en las marchas a las que se montan no equivale a reprimir?

¿Los engañó Adán con la ley de amparo?

El artículo transitorio que introdujo la retroactividad en la reforma a la ley de amparo provocó choques internos en la bancada de Morena en el Senado. Nos cuentan que Javier Corral y Enrique Inzunza advirtieron desde un principio al coordinador Adán Augusto López que ese artículo era inconstitucional, pero sus argumentos fueron ignorados. Por eso, ambos decidieron abandonar la sesión del pleno para no votar la reforma. Otros senadores morenistas, cuando vieron que la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la retroactividad y pidió que se elimine cuando se analice en la Cámara de Diputados, se dijeron engañados por don Adán, pues les hicieron creer que ese cambio era una instrucción de Palacio Nacional. Una vez que la mandataria se deslindó, la duda que queda es quién meció la cuna. Lo que sí está claro es que el emproblemado coordinador trae un caos en su grupo parlamentario.

Moctezuma será el enlace con EU para el T-MEC

Nos cuentan que la próxima semana un equipo ampliado de la presidenta Sheinbaum, encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, comenzará una serie de reuniones clave sobre la inminente revisión del T-MEC. El objetivo, nos dicen, será acordar lineamientos que después se pondrán sobre la mesa en las consultas nacionales con empresarios. La instrucción es negociar sin prisas y agotar todos los tiempos, con la meta de llegar a un buen acuerdo hacia finales de año. Lo que ha sorprendido a más de uno es que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, de quien se ha especulado desde hace meses que pronto sería relevado, será designado como el enlace directo con la administración Trump.

Trabajadores judiciales alistan protesta

Nos cuentan que una parte de la base trabajadora del Poder Judicial, entre los que se encuentran integrantes del Colegio de Secretarios y Actuarios y del Servicio Civil de Carrera de la Defensoría Pública Federal, darán a conocer un manifiesto por la reducción de sus prestaciones y la eliminación del seguro de gastos médicos, y además se sumarán a manifestaciones que preparan grupos de la sociedad civil contra las modificaciones a la ley de amparo. Se trata, nos hacen ver, del primer conflicto que deberá atender el Órgano de Administración Judicial (OAJ), dominado por magistrados cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Comentarios