Luego del acercamiento México-España que apunta a superar la “pausa” lopezobradoriana a la relación bilateral por la falta de una disculpa por la conquista, nos cuentan que la derecha del Partido Popular ya brincó. En una semana, nos recuerdan, hubo dos señales significativas: primero de la familia real, pues se entregó el premio Princesa de Asturias al Museo Nacional de Antropología, y luego del gobierno socialista, cuando el canciller José Manuel Albares reconoció el dolor causado a los pueblos prehispánicos. Además, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a directivos del diario El País, reunión descrita por el equipo presidencial como parte de una agenda de acercamiento cultural y diplomático. La respuesta enojada vino del consejero del gobierno derechista de la Comunidad de Madrid, Miguel García Martín, quien exigió la renuncia de Albares por “avergonzarse de la historia de España”. Otros actores del PP también lo repudiaron. ¿Será que se tocarán los extremos de los enojados de la derecha española y los más “duritos” mexicanos de la 4T que quieren expulsar “gachupines”?

Incluyen desplazamientos en Encuesta Intercensal 2025

Desde el 1 de octubre, brigadistas del Inegi se volcaron a todas las comunidades del país para levantar la Encuesta Intercensal 2025, programada para concluir este noviembre. Con este ejercicio se busca saber cuántos somos, dónde vivimos, cómo vivimos, niveles educativos, cuántas viviendas hay y cómo son nuestros hogares. Pero los encuestadores del Inegi agregaron dos temas al cuestionario que han llamado la atención: si ha habido algún desplazamiento forzado de los hogares, ya sea por violencia criminal o agresiones intrafamiliares, y si para ayudar a la economía familiar están rentando un cuarto o un espacio de la vivienda a migrantes.

Se adelantan a la reforma electoral

Mientras la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, insiste en querer normalizar las diferencias en el instituto y señalar que en estos tiempos no hay “consensos artificiales” como según ella sucedía antes, nos cuentan que los pleitos internos están pegando y fuerte a más de la mitad de los estados del país. Por la falta de acuerdos están sin designar 16 lugares vacantes para consejeros locales en distintos organismos electorales del país. Nos comentan que desde la oposición política tienen la percepción de que lo que se busca es debilitar a los institutos locales que, como se sabe, están en la mira de Morena y el gobierno para desaparecer con la reforma electoral que impulsan.

¿Habrá recursos para el Hospital Infantil?

Nos comentan que en la Secretaría de Salud nadie sabe y nadie supo qué pasó con la instrucción que dio el viernes la presidenta Sheinbaum para que el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, acudiera personalmente al Hospital Infantil Federico Gómez a dialogar con los médicos que han denunciado la imposibilidad de realizar algunas cirugías por falta de insumos. La noche del viernes, y todo el sábado no se informó oficialmente sobre el asunto. La denuncia consistía en que la Secretaría de Hacienda tenía bloqueados fondos para el hospital. ¿Se habrá destrabado el flujo de recursos para algo tan delicado como la atención a la niñez?

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios