La respuesta que por casi un año esperaba el gobierno de México llegó ayer acompañada de una advertencia por parte del titular de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, quien confirmó que el arresto del jefe fundador del Cártel de Sinaloa, , se construyó “ladrillo por ladrillo” desde 2020 por las autoridades estadounidenses.

Es decir, se realizó una extracción transfronteriza, algo similar a lo realizado en 1990, cuando el médico jalisciense Humberto Álvarez Machain fue secuestrado por policías mexicanos y agentes de la DEA, quienes lo trasladaron ilegalmente a para someterlo a juicio por su presunta participación en el asesinato del agente Enrique "Kiki" Camarena Salazar. En aquella ocasión, la DEA fue ayudada por policías, y en el caso de “El Mayo” por el narcotraficante Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Con sus palabras Cole dibujó una respuesta sobre el arresto de Zambada que tanto ha pedido el gobierno mexicano: fue planeado por cuatro años y Estados Unidos vino por él. Y de paso, dejó una advertencia. Dijo que el arresto de “El Mayo” demuestra que “nadie está más allá de nuestro alcance … la DEA no se detendrá, perseguiremos a los jefes de estas organizaciones, desmantelaremos sus redes y los llevaremos ante la justicia, un miembro a la vez”.

¿Quién será el próximo por el que vengan?

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rmlgv

Comentarios