Ya extinto el Inai, pide garantizar acceso a la información; reitera intención de participar en diseño de nuevo modelo

Por medio de un comunicado, dijo que trabajará hasta el último día para garantizar a cabalidad los derechos humanos que le dieron vida

Trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) se reunieron con Ricardo Monreal  este 5 de noviembre para dialogar sobre la desaparición del órgano autónomo. Foto: EL UNIVERSAL
Trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) se reunieron con Ricardo Monreal este 5 de noviembre para dialogar sobre la desaparición del órgano autónomo. Foto: EL UNIVERSAL
Nación | 20-12-24 | 21:21 | Actualizada | 20-12-24 | 21:21 |

Tras la publicación del decreto en materia de simplificación administrativa que da 90 días para la extinción del , el órgano nacional garante de los derechos de acceso a la información y protección da datos informó que estos no se borran de la Constitución, pero lleva a México a un modelo donde su ejercicio pleno puede resultar complejo.

“La regulación secundaria debe contemplar un nuevo modelo de garantía que precise claramente los procesos y herramientas disponibles para el ejercicio rápido y eficiente del acceso a la información y de la protección de, imprescindibles en un país justo, libre, igualitario y democrático”.

Por medio de un comunicado, el Inai insistió en que el nuevo modelo deberá establecer criterios homogéneos para garantizar que la sociedad ejerza sus derechos en su máxima expresión y en igualdad de condiciones, cumpliendo con los principios de máxima publicidad y pro persona.

Lee también

El Inai dijo que trabajará hasta el último día para garantizar a cabalidad los derechos humanos que dieron vida a este organismo.

“Siempre abierto a ofrecer toda nuestra capacidad, conocimiento y compromiso para contribuir a diseñar el nuevo modelo de garantía de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales, por el bien de México”.

Insistió en que el Instituto dejará de existir como institución autónoma, técnica y especializada, pero la transparencia, el derecho a saber y el derecho a un uso legítimo de nuestros datos personales se mantienen.

Lee también

“Sólo a través de la demanda ciudadana podrán ser ejercidos a plenitud”, destacó.

El Instituto dijo que por más de 20 años contribuyó al ejercicio de derechos individuales de las personas, abrió información para combatir hechos de corrupción y violaciones graves a los derechos humanos, proteger el medio ambiente o garantizar derechos fundamentales a comunidades y grupos en situación de vulnerabilidad como migrantes, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad o la comunidad LGBTIQ+.

“El Inai fue clave para los derechos colectivos, como se manifestó en sus resoluciones para conocer sobre las fosas clandestinas de San Fernando, Tamaulipas; los expedientes Ayotzinapa y Tlatlaya; los casos Odebrecht, La Estafa Maestra o el socavón del Paso Express de Cuernavaca, Morelos”, entre muchos otros más.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

jf/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información