Más Información

Mudanza y despedida de la vieja Suprema Corte; entre retratos y papeleo, así viven el último día laboral

SRE responde a "oferta" de Ted Cruz; seguridad en nuestro país es tarea exclusiva de autoridades mexicanas, afirma

Liga MX respalda al América; acusa a la alcaldía Benito Juárez por aplicar una sanción "sin escuchar a las partes"
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en retiro, Arturo Zaldívar pronosticó en el podcast “La Moreniza” que el Alto Tribunal entrante, conformado por voto popular, funcionará muy bien.
“Va a salir bien el experimento de la Corte. Este experimento, ejercicio o apuesta por una nueva justicia va a funcionar. Llegó gente de primera”, aseveró, junto a Luisa Alcalde, presidenta de Morena y Ernestina Godoy, consejera jurídica de la presidencia.
De acuerdo con el constitucionalista, la nueva Suprema Corte tiene un reto debido a que “todo el pueblo de México y la oposición los está viendo”. Por tanto, aseguró que los ministros electos tienen el compromiso de legitimarse durante sus funciones.
Lee también Lenia Batres se lanza contra el "Poder Judicial neoliberal"; esta semana enterramos al PJ "ominoso"
Sin embargo, resaltó que la SCJN saliente, presidida por Norma Piña, dejó más de mil 400 asuntos pendientes, por lo que pidió paciencia ante el rezago que tendrán que sobrellevar. No obstante, vaticinó que las sentencias que emitan “van a sorprender”.
Además, defendió que el proceso para acceder al Máximo Tribunal es más complejo ahora que antes:
“Antes, lo único que necesitabas era conocer al Presidente, conocer personajes influyentes y listo. Ahora se tiene que pasar por un proceso político muy complejo. Hay, además, una insaculación donde no interviene la mano humana. Y luego viene la elección”, subrayó.
Según Zaldívar, la reforma judicial trajo consigo el hito de que, por primera vez, jueces y ministros tuvieron que “salir a recorrer las calles” para “hablar con el pueblo”.
“El Tribunal estuvo del lado de intereses prianistas”: Arturo Zaldívar
Durante su participación en el podcast, Arturo Zaldívar dijo que pese a que la Corte sin duda jugó un papel importante en la vida pública, “la mayoría” del Tribunal Constitucional siempre estuvo del lado de “intereses prianistas”.
Señaló, por tanto, que previo al sexenio de Andrés Manuel López Obrador no había conflicto entre poderes porque, afirmó, las cúpulas políticas, económicas y judiciales “estaban del mismo lado”.
“La Corte empezó a jugar una función de oposición, no de órgano controlador, sino de oposición claramente. Hay que decirlo sin tapujos: no se trata de que la Corte invalidara leyes del partido o del gobierno en turno, sino que lo hacía apartándose de sus precedentes”, mencionó.
Y señaló que, a partir del sexenio anterior, se invalidaron muchas leyes por “minucias”, a lo que se refirió como una “intencionalidad política” de la Suprema Corte.
“No es que la Corte estuviera defendiendo la Constitución, la Corte estaba defendiendo una oligarquía”, condenó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc