Más Información

UNAM entrega honoris causa a 14 personalidades; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhan, entre los condecorados

Christian Nodal genera caos a su llegada al Reclusorio Norte; evita orden de aprehensión tras comparecer en CDMX
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregó el grado de doctorado honoris causa a 14 personalidades cuyas carreras abarcan aportaciones relevantes en política internacional, derechos humanos, economía, migración, neurociencia, física y química, salud pública, astrofísica, medicina y lingüística.
En un comunicado, la Máxima Casa de Estudios detalló que, entre las personalidades investidas se encuentra Michelle Bachelet Jeria, expresidenta de Chile y exalta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos; Julio Frenk Mora, exsecretario de Salud de México y José Sarukhán Kermez, exrector de la UNAM.
En redes sociales, la UNAM indicó que otorgó el grado a la expresidenta de Chile “por su liderazgo político, su contribución al empoderamiento de las mujeres en el mundo y su trabajo en favor de los derechos humanos”; a Frenk por “su amplia y relevante trayectoria profesional y académica, misma que ha contribuido fuertemente al desarrollo de la educación en México y en la región de Norteamérica” y a Sarukhán por “ser un científico cuya voz ha sido fundamental para entender la biodiversidad”.
Lee también Celorio y la UNAM

Asimismo, la distinción fue otorgada a figuras internacionales como Dani Rodrik, economista turco-estadounidense; Alejandro Portes, sociólogo cubano-estadounidense; Dag Hanstorp, físico sueco; Antonio María Hernández, jurista argentino y el neurobiólogo español, Rafael Yuste.
Entre los mexicanos que también recibieron el doctorado honoris causa está Una Canger, lingüista experta en lenguas mayas; Estela Susana Lizano Soberón, astrofísica, investigadora de la UNAM; Susana López Charretón, viróloga de la UNAM; María Emilia Lucio y Gómez Maqueo, psicóloga de la UNAM; Moisés Eduardo Selman Lama, médico especialista en enfermedades respiratorias de México y Soledad Alejandra Velázquez Zaragoza, investigadora de ciencias químicas.
La institución destacó que sus trayectorias representan contribuciones excepcionales para México y para el mundo en ámbitos académicos, científicos, artísticos y de servicio social con investigaciones que han marcado decisiones públicas y avances intelectuales en distintos campos.

Durante la entrega, Leonardo Lomelí, rector de la UNAM, destacó que las trayectorias personales de los investidos “ensanchan el horizonte de lo que implica pensar, enseñar, cuidar y defender la dignidad humana.
Agregó que esta ceremonia no es una pausa, sino una respuesta ante la adversidad, pues la Universidad no se paraliza. “Atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes”.
“Frente a las turbulencias y la incertidumbre, conmemoramos y divulgamos las obras materiales e intelectuales de quienes generan conocimiento aplicado e impulsan la esperanza desde distintas latitudes”, destacó Lomelí.
El grado de Doctor Honoris Causa es la máxima distinción honorífica que otorga la UNAM. Tiene sus raíces en las tradiciones universitarias de Europa Medieval y, desde su adopción por esta casa de estudios, se ha convertido en un símbolo de excelencia, autoridad moral y compromiso con el conocimiento y la humanidad.
El reconocimiento se confiere a personas mexicanas o extranjeras que han contribuido de manera excepcional a las ciencias, las humanidades, las artes o al mejoramiento de las condiciones de vida y bienestar de la sociedad. Es una manera en que la Universidad expresa que el trabajo de quienes lo reciben refleja los valores que guían a la institución, indicó la Universidad.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











