Al concluir la jornada de consulta a las y los trabajadoras de Petróleos Mexicanos (Pemex), sobre la aprobación del convenio de revisión del Contrato Colectivo de Trabajo del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), la Secretaría del Trabajo informó que el 86 por ciento de los participantes se pronunciaron a favor, 9 mil 024 (13 por ciento) en contra y se registraron 697 votos nulos.
Personal de verificación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) e inspectores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México (STPS), verificaron que la decisión se llevó a cabo mediante voto personal, libre, directo y secreto.
“La participación en esta consulta democrática fue destacada, al alcanzar casi el 80 por ciento del padrón de votación (78.7 por ciento), con 70 mil 710 votos emitidos de un total de 89 mil 822 personas trabajadoras registradas. Del total de sufragios, 60 mil 989 (86 por ciento) se pronunciaron a favor del convenio de revisión, 9 mil 24 en contra y se registraron 697 votos nulos”, se detalló en un comunicado.
Lee también: Con plan de Sheinbaum, Pemex estaría más fuerte al final del sexenio, asegura Banco Multiva
La votación se llevó a cabo en 148 centros de votación distribuidos en 31 entidades federativas. Previo a la jornada, el CFCRL verificó el cumplimiento de los requisitos legales, la emisión de las boletas y el resguardo del material electoral, el cual será conservado por cinco años, tal como marca la normatividad vigente.
El Centro Federal Laboral se encuentra en el análisis para emitir el dictamen correspondiente y hacerlo de conocimiento al Tribunal Laboral Federal, en atención al emplazamiento a huelga presentado, lo cual se hará en los próximos días, una vez que el STPRM cargue las actas de resultados en la Plataforma Digital de Registro.
“Esta consulta muestra una vez más que la negociación colectiva auténtica es el medio más eficaz para que empresa y trabajadores logren beneficios mutuos. Seguiremos actuando en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social garantizando que las y los trabajadores de México decidan por voto personal, libre y secreto sobre el contenido de sus contratos y convenios colectivos de trabajo”, subrayó la STPS.
alm