La apuesta por tecnología para combatir el en los tramos carreteros más peligrosas de México.

Se trata de torres de inspección vehicular que la GN diseñó para identificar anomalías en los vehículos con el fin inhibir el robo en las carreteras con mayor incidencia en ese delito.

La estrategia denominada Cero robos al autotransporte, que surge por órdenes de la Presidencia de la República, despliega en mandos especiales formados “con recursos materiales, tecnológicos y humanos”, las torres que están constituidas por tecnología que permite identificar las matrículas con reportes de robo a través de una antena de radiofrecuencia que abarca los tres carriles de la carretera, misma que permite leer a 20 metros 60 matrículas por minuto de vehículos que circulen hasta a 150 kilómetros por hora.

Lee también

“Este sistema de torres funciona detectando los vehículos circulando por la autopista a una de velocidad de entre 40 hasta 150 kilómetros por hora, se colocan en puntos estratégicos en donde tenemos un grupo de reacción que inmediatamente cuando se envía el reporte al celular de cargo, sale en persecución de ese vehículo para detenerlo y verificar el reporte que tenga esa unidad”, explicó el titular de la estación de vías de comunicación de la Guardia Nacional de Cuautitlán Izcalli, mayor Balam Cerrito Rangel.

“Tenemos desplegados 585 elementos en 195 vehículos. Tenemos gente tanto de vías de comunicación como gente de campo, desplegados a lo largo y ancho. Contamos también con células de inteligencia muy importantes y tenemos medios tecnológicos, como 10 torres de identificación vehicular.

“Contamos también con tres helicópteros, tres aviones no tripulados, 22 drones, tenemos equipos de telefonía que cuentan con cierta plataforma que nos ayudan a coordinar y coadyuvar todos los esfuerzos tanto con las torres como con el personal desplegado”, comentó el general brigadier de Estado Mayor, Hamlet Toledo Chelala, comandante del mando especial Cero Robos en la autopista San Luis Potosí.

Lee también

Con las antenas que se ubican en tramos estratégicos de las vías de comunicación terrestre, también es posible detectar jammers que, para facilitar el robo, el crimen organizado utiliza para inhibir la señal satelital del autotransporte.

“Esta torre de inspección que identifica placas de vehículos con reporte de robo está enlazada con el Registro Público Vehicular, que se dedica a identificar todo vehículo robado, también cuenta con detector de inhibidores para los tractocamiones”, indicó.

Se trata de una herramienta de apoyo para el personal de la Guardia Nacional que actualmente presta ayuda “en este operativo en la carretera México-Querétaro que es muy transitada por vehículos pesados y particulares, lo que nos sirve para reducir el índice delictivo y para ofrecer seguridad a la ciudadanía”, aseguró el sargento primero de la GN, Ángel Tachi.

Lee también

Estas acciones puestas en marcha a partir del 9 de julio de 2025 han dejado como resultado 306 detenidos y mil 502 vehículos recuperados.

La estrategia también ha contribuido a la reducción de los robos en los tramos de mayor incidencia delictiva, como México-Querétaro en 50%, México-Puebla, 54 %, y Mazatlán-Culiacán, en 27%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.