Destinarán 21 mil millones de pesos a reconstrucción de edificios dañados por sismos

El titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, indicó que se canalizarán a la reconstrucción de vivienda, inmuebles educativos, centros de salud y edificios históricos

Edificio dañado por el sismo del 19 de septiembre de 2017. Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
Edificio dañado por el sismo del 19 de septiembre de 2017. Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
Sociedad | 17-02-19 | 16:43 | Alexis Ortiz | Actualizada | 17-02-19 | 16:48 |

Ciudadde México.- La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) informó que serán 21 mil millones de pesos los que la actual administración invertirá en la reconstrucción de edificios dañados por los sismos de 2017 y 2018.

Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu,

dijo que se creará una carpeta de proyectos públicos que recibirá financiamiento del Programa Nacional de Reconstrucción, que contará con 8 mil millones de pesos, y el Fondo de Desastres Naturales, que dispondrá de 13 mil millones de pesos para sus labores.

Las acciones que se llevarán a cabo con ese dinero son reconstrucción de viviendas, así como la reparación de 6 mil 237 inmuebles educativos, 11 centros de salud y 649 edificios catalogados como patrimonio histórico de México.

Los estados que se verán beneficiados con estas acciones son: la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala, Chiapas, Estado de México Hidalgo, Michoacán y Veracruz.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más información