
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) puso en marcha acciones para disminuir las posibilidades de dispersión del virus rugoso del tomate en el país.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) realizó cuatro eventos de capacitación, en los que participaron técnicos y productores de fruto y semillas de material propagativo para consumo nacional y para exportación en los estados de Baja California, Guanajuato, Sonora y Estado de México. Próximamente se trabajará en Sinaloa y Querétaro.
El Senasica ha capacitado a más de mil técnicos y productores con la finalidad de ofrecerles herramientas suficientes para prevenir el virus rugoso del tomate o, en su caso, detectarlo oportunamente.
El Senasica estableció medidas fitosanitarias, como la restricción a la importación de semillas con fines experimentales y de investigación, además de la modificación de 233 clases de combinaciones y requisitos para la importación de semillas, plantas, plántulas y esquejes de jitomate, chile y berenjena.
El virus rugoso del tomate es un fitopatógeno importante que ataca los cultivos hortícolas y ornamentales en todo el mundo. En México está presente en 20 estados y afecta principalmente a los cultivos de jitomate y chile en campo e invernaderos.
La plaga se caracteriza por un moteado ligero a severo en las hojas. Los frutos presentan síntomas marcados de rugosidad, coloración marrón y manchas de color amarillo.
Nación
Embajador Johnson destaca colaboración con México en lucha contra cárteles; "explotan todas las rutas para envenenar comunidades", advierte
Nación
Terremoto en Rusia activa alerta en México; Marina advierte posibles riesgos en costas del Pacífico
Mundo
Trump advierte por posible tsunami tras terremoto en costas de Rusia; se emite alerta para Hawái, Alaska y playas del Pacífico de EU
Economía
CDMX necesita construir 350 mil viviendas al año para frenar alza en rentas: inmobiliarias; piden más permisos de construcción