
Ciudad de México.- Por primera vez en México, 18 plantas medicinales de tipo herbolario se podrán usar en suplementos alimenticios, infusiones y tés , debido a que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó su uso “en un hecho considerado histórico”.
Julio Sánchez y Tépoz, titular de la comisión,
dijo que plantas como la valeriana, el ginseng, echinacea púrpura, cola de caballo, y plantago entre otras podrán estar contenidos en productos herbolarios y la gente tendrá la garantía de que son seguros, con calidad y eficacia.
La Federación Nacional de la Industria Herbolaria, Medicina Alternativa, Tradicional y Naturista AC envió a la comisión un listado de 32 plantas para su uso legal, tras revisarlas, la Cofepris concluyó que 18 de ellas no tienen problema para su uso siempre y cuando se cumplan las dosis máximas indicadas.
“El resto se siguen analizando, con el fin de lograr que se incorporen en diversos productos de tipo herbolario que puedan ayudar sin duda a la población a tener opciones como remedios e infusiones”.
Emmanuel Zúñiga, presidente de la FNIHMATN detalló que hace 4 años se inició un trabajo conjunto con la Cofepris para desmitificar este tipo de productos “había un problema muy grave porque se confundía a la medicina tradicional y la herbolaria con los productos milagro”.
Metrópoli
Suman 2 mil 245 denuncias por despojo en CDMX: Fiscalía; denuncias suben 8%
Universal Deportes
¿Quiénes son Lía y Mía, las gemelas de 14 años que hacen soñar a México? Las clavadistas quieren llegar a Los Ángeles 2028
Mundo
Personalidades israelíes piden "sanciones drásticas" a su propio país; instan un alto el fuego permanente en Gaza
Nación
Teresa Reyes renuncia a la Comisión Nacional de Búsqueda; Segob alista reemplazo en “proceso abierto y transparente"