Más Información

Sheinbaum anuncia Corredor Gran Selva Maya Belice-Guatemala y México; buscan preservar 5.7 millones de hectáreas

Putin califica de "constructivas" y "útiles" las negociaciones con Trump; llegaremos a una solución en el conflicto con Ucrania, afirman

Retiro por desempleo de Afores rompe máximos históricos; rebasan 21 mil millones de pesos en siete meses

Trump y Putin concluyen reunión en formato restringido en Alaska; discuten el futuro de la guerra en Ucrania, sin Zelensky; sigue aquí el minuto a minuto
Flores, Guatemala.—Tras una reunión bilateral, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo, acordaron reforzar la seguridad entre ambas naciones y crear un protocolo binacional de migración para que las fronteras sean espacios de paz donde se proteja a las personas y se combata el crimen organizado trasnacional.
Del mismo modo anunciaron la ampliación del Tren Maya a Guatemala y a Belice por lo que comenzarán con los estudios de factibilidad, sin poner en riesgo zonas protegidas.
En conferencia de prensa, en un hangar del Tren Internacional Mundo Maya donde ambos mandatarios calificaron este encuentro "histórico", la mandataria mexicana indicó que, los cinco acuerdos con Guatemala son reafirmaciónes del trabajo que han hecho como naciones vecinas.
El primero es para fortalcer la seguridad México-Guatemala para que las fronteras sean espacios de paz donde se proteja a las personas y se combata el crimen que atenta contra su bienestar.
En infraestructura ferroviaria se acordó fortalecer el impulso de proyectos conecten las economías y fortalezcan el comercio, y el turismo, por lo que se anunció el análisis de la ampliación del Tren Maya a Guatemala, y Belice, y que el Tren Interoceánico llegue de Chiapas a Guatemala.
En energía, México y Guatemala acordaron tener soluciones limpias y sustentables que permitan crecer sin comprometer el futuro de las futuras generaciones.
En medio ambiente, Sheinbaum Pardo mencionó que van unidos en la defensa de la riqueza natural que comparten desde los bosques y selvas hasta los ríos y lagos que son fuente de vida para las comunidades.
Y en cooperación para el desarrollo, dijo la mandataria federal que va enfocado en el desarrollo de las fronteras y de nuestros países, que nos hará más prósperos con Polos de Desarrollo para el Bienestar.
México y Guatemala anuncian plan migratorio binacional
En el tema de seguridad y migración, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, aseguró que hay un compromiso entre los dos países para que haya justicia social por las personas que transitan, dentro y fuera de los países y los que están retornando por lo que van por crear un plan migratorio binacional.
"Para el gobierno de Guatemala, esta protección es un objetivo de máxima prioridad. Ambos gobiernos hemos acordado elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes e implementaremos un programa de trabajo temporal bilateral que promoverá la inmigración, la migración laboral segura y digna", mencionó.
En materia de seguridad, Arévalo de León destacó que desde hace años la amenaza es el combate del crimen organizado transnacional.
Lee también Interpol emite ficha roja para el chino Zhi Dong Zhang; se fugó de su arresto domiciliario
Por lo que reactivaron el grupo de alto nivel de seguridad, "y la revisión que estamos llevando a cabo de su protocolo son testimonio de la prioridad que ambos gobiernos le otorgamos a dar una respuesta efectiva a este flagelo en nuestra frontera".
Agregó: "Resaltamos la importancia de mantener los mecanismos actuales de coordinación y diálogo entre los comandantes de unidades militares fronterizas y los jefes de estado mayor presidencial, así como otras autoridades militares y policiales. Estos mecanismos consolidan nuestra relación y fortalecen nuestra capacidad de responder a estas amenazas en el marco del respeto a la soberanía".
Sheinbaum Pardo y Bernardo Arévalo hicieron su compromiso contra el combate al narcotráfico y a otras formas de delincuencia organizada.
Al respecto, la Presidenta de México explicó que en octubre un grupo de Guatemala acudirá a México para dar seguimiento al Grupo de Alto Nivel de Seguridad entre ambas naciones, pero aclaró que hay coordinación entre las fuerzas armadas e inteligencia.
"Y ahora queremos fortalecer esta comunicación y esta coordinación. Para ello hay una reunión en octubre donde el gabinete del presidente Arévalo irá a México. Nuestro gabinete estuvo aquí en Guatemala y ahora irán a México. Y se fortalecerá este grupo de alto nivel en materia de seguridad", informó.
Sheinbaum añadió que se van a revisar los procedimientos para entregar visas a los guatemaltecos, especialmente de trabajo.
"Hay mecanismos de visas de trabajo y existen, pero queremos fortalecerlas y ampliarlas. Para ello hay un grupo de trabajo también con el equipo del presidente Arevalo en nuestro gabinete. Para poder ver qué mecanismos tenemos que desarrollar para que esto sea posible", mencionó.
Tren Maya "tiene un potencial enorme", afirma Bernardo Arévalo
Sobre el Tren Maya, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, aseguró que espera una eventual conexión ferroviaria con ese medio de transporte del país norteamericano.
Aunque Guatemala no cuenta actualmente con transporte ferroviario activo, Arévalo de León indicó en rueda de prensa que la conexión ferroviaria "tiene un potencial enorme" en busca del desarrollo de ambas naciones y de la región.
"Conectar el Tren Maya con Guatemala y eventualmente con Belice es una visión que compartimos y para lo cual acordamos promover el inicio de negociaciones 'trinacionales', así como los respectivos estudios de factibilidad", expuso el gobernante. *Con información de EFE.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
apr