Luego de que fuerzas estadounidenses intervinieran una lancha presuntamente dedicada al en aguas internacionales, la presidenta informó que su gobierno pidió al embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, reforzar los protocolos de cooperación para evitar acciones unilaterales y posibles violaciones a la soberanía nacional.

Durante su conferencia matutina, la Mandataria confirmó que el incidente ocurrió el día de ayer en coordenadas marítimas correspondientes a la latitud del territorio mexicano, y aunque el operativo no se llevó a cabo dentro de aguas nacionales, consideró necesario revisar los mecanismos bilaterales de seguridad marítima.

“Ayer hubo una intervención de Estados Unidos a una lancha que llevaba, presuntamente, droga en aguas internacionales, ya en la ubicación de nuestro país. Nosotros no estamos de acuerdo con estas intervenciones”, señaló.

Lee también

Sheinbaum explicó que México mantiene con un protocolo de cooperación que ha dado buenos resultados, mediante el cual ambos gobiernos coordinan acciones cuando se detectan embarcaciones sospechosas en alta mar.

“Si en aguas internacionales Estados Unidos ve que hay una lancha que presuntamente lleva droga, se ponen de acuerdo e interviene la o las instituciones del gobierno mexicano. Ese es el modelo que ha funcionado y que queremos mantener”, explicó.

La Presidenta subrayó que la cooperación debe darse siempre dentro del marco del respeto mutuo y la soberanía, por lo que pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) convocar al embajador estadounidense para revisar el caso.

De acuerdo con Sheinbaum, el canciller fue instruido para sostener una reunión formal con el embajador Ron Johnson, con el fin de reforzar y actualizar los protocolos de actuación conjunta en aguas internacionales.

“Lo que queremos es que ese protocolo se mejore, en el marco de los que tenemos con Estados Unidos, pero que se siga operando conforme a las reglas existentes. No queremos que haya violaciones a nuestra soberanía ni operaciones dentro de la zona económica exclusiva”, puntualizó.

La Mandataria agregó que el planteamiento mexicano también busca proteger los derechos de posibles ciudadanos nacionales que pudieran encontrarse a bordo de embarcaciones interceptadas, sin importar su situación legal.

Lee también

“Pudiera haber un mexicano en una de estas embarcaciones, más allá de que sea o no presunto delincuente, y por eso debemos actuar con cautela y respeto al debido proceso”, afirmó.

Sheinbaum informó que el embajador estadounidense aceptó en principio la propuesta del Gobierno de México para revisar los protocolos de intervención marítima, y se comprometió a trasladar la solicitud a las distintas instancias del gobierno de Estados Unidos.

“El embajador estuvo de acuerdo en principio. Tiene que llevarlo a las instancias del gobierno estadounidense, pero coincidimos en promover que se mantenga el protocolo que venía utilizándose previamente”, dijo la Presidenta.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]