
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este miércoles el decreto para incrementar temporalmente a 35% el arancel a mercancías confeccionadas, así como el 15% a la importación de mercancías textiles, con excepción de aquellos mercados con los que se tienen tratados de libre comercio.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía (SE), señaló que con este decreto se busca fomentar el desarrollo de la industria nacional, promover condiciones justas de mercado, evitar prácticas que afecten el empleo y la competitividad, evitar el contrabando técnico, privilegiar el comercio con mercados en los que México tiene tratados comerciales, y aumentar la competitividad y el empleo de la industria nacional.
"En resumen, aumentamos el 35% el arancel a mercancías confeccionadas que vemos precios verdaderamente increíble bajos, aumentamos 15% la importación de mercancías textiles para proteger a nuestro industria nacional y cerramos está puerta de la cual están abusando", explicó.
En Palacio Nacional, Marcelo Ebrard señaló que en 2024 el empleo en la industria textil alcanzó su nivel más bajo representando una pérdida de 79 mil empleos en los últimos años, y que el PIB en esta misma industria ha disminuido a una tasa anual de 4.8%, es decir, cada año pierde aproximadamente mil 229 millones de pesos.
"En síntesis, son medidas para proteger una de las industrias más importantes en materia de empleo en nuestro país, es casi medio millón de personas", dijo.
Lee también Matan a policía de investigación en ataque armado en Culiacán, Sinaloa; Harfuch afirma que no quedará impune
kicp/apr
Nación
La columna de huachicol que lo desató todo; cronología del intento de censura contra de Mauleón y EL UNIVERSAL
Nación
Expresidentes del INE y exconsejeros piden a Sheinbaum reforma electoral consensuada; advierten riesgos a la democracia
Mundo
EU subraya que nuevos aranceles a México y UE "son reales"; abre la puerta a acuerdos
Espectáculos
"La IA no se alimenta sola"; locutores y actores de doblaje se manifiestan, exigen su regulación