Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, este 22 de julio del 2025. Foto: Diego Simón / EL UNIVERSAL.
Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, este 22 de julio del 2025. Foto: Diego Simón / EL UNIVERSAL.

Tras la publicación de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, , titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informó que ahora los policías y Fiscalías deberán cumplir con estándares de calidad en el servicio por lo que ya no solo se evaluarán y certificarán a los individuos sino a las instituciones.

Durante la conferencia matutina de la presidenta , la funcionaria explicó que ahora los estándares permitirán que las policías y Fiscalías cumplan con áreas mínimas obligatorias por Ley; profesionalizar y especializar al personal conforme a perfiles y funciones.

También trabajar coordinadamente; medir su desempeño y el de su personal y garantizar las prestaciones mínimas con las que deben de contar las y los policías del país, explicó.

Lee también

"Ya no solo se evaluará y certificará a los individuos, sino también a las instituciones. Esto significa, entre otras cosas, que las instituciones deberán contar con áreas mínimas. En el caso de las Secretarías de Seguridad Estatales, por ejemplo, además de contar con áreas operativas, deberán tener áreas de asuntos internos, de carrera policial y una academia o instituto de formación", mencionó.

Agregó: "En el caso de las Fiscalías, deberán contar con áreas de atención a víctimas, de policía, de investigación, servicios periciales, Fiscalías de alto impacto, de delitos de género, entre otros. Además, se deberá profesionalizar al personal según su función y de acuerdo a los diferentes perfiles que también establece esta ley".

Asimismo, se evaluará el desempeño de los mandos y de las mismas instituciones y se deberán garantizar las prestaciones mínimas con las que deben contar las y los policías del país.

"Con estas acciones, se inicia la implementación de la , como decía en un inicio, con un enfoque de coordinación que promueve el fortalecimiento de las instituciones policiales y de procuración de justicia", subrayó.

Anuncian Academia Nacional de Seguridad Pública

Abundó que con la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública se contará con una Academia Nacional de Seguridad Pública que unificará la formación de quienes tienen la responsabilidad de proteger a la ciudadanía.

"Esta academia formará a titulares de y Fiscalías Estatales, altos mandos ministeriales, policiales y penitenciarios y personal operativo especializado", dijo.

Lee también

La primera generación en esta academia estará integrada por agentes de investigación e inteligencia de la , con un primer grupo conformado por 250 aspirantes que inicia su formación de nueve meses este próximo 4 de agosto.

El proceso de admisión ha sido riguroso, se publicó una convocatoria el pasado 31 de marzo y a la fecha más de 28 mil personas, todas ellas con requisito mínimo de contar con licenciatura, han aplicado a dicha convocatoria y a un proceso de reclutamiento que incluye evaluaciones físicas, médicas, psicométricas, psicológicas, toxicológicas y poligráficas.

Detalló que este año ingresarán a su formación en total mil jóvenes con vocación de servicio y que serán parte de una nueva generación de profesionales de la seguridad.

También en septiembre iniciará el primer curso para titulares de Secretarías de Seguridad, de Fiscalías y altos mandos de estas instituciones.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios