Más Información

Ealy Ortiz: La decisión del gobierno de combatir la corrupción de raíz debe ser apoyada desde todos los ámbitos posibles

Sheinbaum: Desgaste de figura de Adán Augusto López viene de los medios; destaca avances en caso de huachicol fiscal
Al asegurar que es una realidad es que se está sacando la "comida chatarra" de las escuelas, el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, dijo que el 86% de las escuelas ya no se venden ningún día alimentos o bebidas con sellos de advertencia o leyendas en su empaque.
Lo anterior fue medido con una encuesta realizada por la SEP, en la cual también arroja que 85% de las escuelas, en ningún día, se vende alimentos preparados de forma casera con exceso de azúcar, grasas, sal o que incluyen ingredientes con sellos o leyendas de advertencia.
"Este número, la verdad es que es muy importante, muy relevante porque estamos logrando esta transición en los contenidos alimenticios en las cooperativas y en las escuelas", aseguró Mario Delgado.
Lee también Omar Reyes Colmenares será el nuevo titular de la UIF; sustituirá a Pablo Gómez
Además que el 70% de las personas que preparan los alimentos saludables han recibido capacitación o alguna certificación.
"Preguntamos si se tiene acceso ya a alimentos saludables. De frutas y verduras de la región en temporada, el 80% contesta que todos los días tienen acceso a su tipo de alimentos; preparada con frutas sin azúcar, 80% todos los días", destacó.
Añadió: "Estamos logrando esta transición en los contenidos alimenticios en las cooperativas y en las escuelas".
Sobre la estrategia "Vive saludable, vive feliz", Mario Delgado explicó que este tamizaje se han censado a 3 millones 940 mil 874 alumnos, y cuyos resultados han arrojado que 4 de cada 10 tienen sobrepeso u obesidad; 1 de cada 10 tienen bajo peso; 1 de cada 10 tienen problemas de agudeza visual; y 6 de cada 10 tienen caries.
Recordó que el objetivo es tener el tamizaje de 12 millones de niños y niñas, por lo que a partir del siguiente ciclo escolar van a seguir con el programa.
"Vamos a lograr el 100% y pedirle a sus padres de familia que asistan a las tareas informativas antes de ir a la brigada, se convocan a llevar a sus padres a una reunión, los maestros de salud para informarles sobre cuántas familias quedó a cumplir. También se les entrega el consenso informado y pedirles que los niños no falten el día en que se va a realizar la cita. Estamos listos para el siguiente ciclo a partir del primero de septiembre", concluyó.
mahc/apr