La Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que, en coordinación con la Secretaría de Gobernación (Segob) y otras dependencias federales, ha dado respuesta a las principales demandas del magisterio mediante acuerdos, inversiones y acciones que fortalecen los derechos laborales de maestras y maestros y la educación pública del país.
En el marco del paro de 48 horas de la disidencia magisterial, la dependencia señaló que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha mantenido un diálogo permanente con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y con las secciones estatales, bajo el compromiso de mejorar las condiciones de vida y el desarrollo profesional del personal docente.
Entre los avances, destacó el decreto que modifica el régimen solidario de pensiones del ISSSTE para reducir la edad mínima de jubilación a 55 años, considerado la primera reforma a ese esquema desde 2007. También subrayó el aumento salarial del 10 por ciento otorgado este año al magisterio, el cual representa una inversión de 38 mil millones de pesos.
Lee también Unión de Padres expresa preocupación por movilizaciones de la CNTE; educación mexicana está rezagada, acusa

En el caso de Oaxaca, la SEP afirmó que se hizo una inversión histórica de casi 15 mil millones de pesos en infraestructura educativa, equipamiento, becas y acciones para mejorar las condiciones laborales del personal docente. Según la dependencia, estos recursos buscan garantizar el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes oaxaqueños.
Contrario a lo que los centistas argumentan, la SEP comunicó que entre los apoyos realizados en esa entidad se reporta el pago de la prima de antigüedad a más de 14 mil maestras y maestros jubilados, basificaciones y recategorizaciones por 700 millones de pesos, la entrega de becas que alcanzan a más de 660 mil estudiantes, la compra de 21 mil equipos de cómputo y más de 11 mil proyectores, así como la adquisición de 392 mil piezas de mobiliario escolar.
También informó que casi 689 mil niñas y niños recibieron recursos para la compra de uniformes; que seis de cada diez escuelas de educación básica reciben apoyo del programa La Escuela es Nuestra; que 420 planteles de nivel medio superior serán incorporados y que está en marcha la construcción y ampliación de centros educativos con una inversión de 87.5 millones de pesos.
Lee también CNTE reitera rechazo a declaraciones de Segob sobre paro; “criminalizan la protesta”, dice
La Secretaría encabezada por Mario Delgado indicó que para el ciclo escolar 2025–2026, se destinaron 800 millones de pesos adicionales para resolver incidencias administrativas y laborales, y que el ISSSTE ejerce más de 2 mil 500 millones de pesos en infraestructura de salud que beneficiará directamente a familias del sector educativo.
Por último, reiteró que el diálogo y la cooperación con el magisterio seguirán siendo ejes para atender sus planteamientos, en línea con el llamado de la Segob a privilegiar la justicia educativa y la construcción de acuerdos.
90% de escuelas en el país desarrollaron sus actividades de manera normal tras paro de la CNTE: SEP
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que, con base en los reportes de las autoridades educativas estatales, el 90% de las escuelas del país desarrollaron sus actividades de manera normal durante el paro de 48 horas convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
A través de un comunicado, explicó que, de acuerdo con la información recibida, de los 202 mil 188 planteles de Educación Básica a nivel nacional, 20 mil 377 escuelas suspendieron actividades en los estados de Oaxaca, Zacatecas, Chiapas, Michoacán, Baja California, Guerrero y Ciudad de México, lo que, dijo, representa el 10.08% del total del Sistema Educativo Nacional (SEN).
En ese sentido, detalló que la incidencia mayor sin clases se concentró en los estados de Oaxaca, donde 10 mil 726 escuelas suspendieron labores, equivalente al 81.62% del total estatal, mientras que en Chiapas se reportaron 6 mil 856 planteles sin actividades, lo que representa el 36.92% del sistema educativo estatal.
Lee también CNTE amaga con entorpecer el Mundial 2026; maestros piden escuchar sus demandas
Añadió que en Zacatecas la suspensión alcanzó mil 903 centros educativos, cifra que corresponde al 43% de las escuelas de la entidad. En tanto que en el resto de las entidades con participación en el paro las afectaciones fueron menores, como Michoacán, que registró 515 escuelas sin actividades; Baja California, 76; Guerrero, 254; y la Ciudad de México, 47.
Ante ello, la SEP reiteró la disposición al diálogo permanente con el magisterio para avanzar en soluciones que fortalezcan el sistema educativo nacional y refrendó su compromiso con el derecho de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a una educación pública continua.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/nro/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]














