Más Información

Sheinbaum se reúne con integrantes del Foro Económico Mundial; presenta Plan México ante empresarios de 17 países

Dan suspensión definitiva a Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”; debe seguir preso en el Altiplano
La reforma a la Ley de Amparo continúa generando polémica en el Senado, luego de que Morena incluyó un artículo transitorio que plantea la aplicación retroactiva de la nueva norma.
Mientras los legisladores del bloque oficialista evitaron señalar si la orden de meter dicho artículo vino de Palacio Nacional o de la coordinación de su bancada, la oposición advirtió que la posibilidad de eliminar en San a Lázaro la retroactividad no resuelve los problemas más profundos de la ley.
Enrique Inzunza, senador de Morena y presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, quien se ausentó de la votación final como protesta por la introducción a última hora de la reserva, señaló que fue un error incluir el artículo transitorio y aunque algunos legisladores lo advirtieron con anticipación e incluso se retiró en comisiones, al final se volvió a incorporar sin el consenso que ameritaba.
“El dictamen que nosotros consensuamos no tenía ese transitorio, sin embargo, se circuló con él. Por eso fue que al abrir la reunión de comisiones, decidimos que lo correcto era someter a la consideración de los integrantes de las tres comisiones plural de todos los partidos, y se determinó que, efectivamente, había habido un error, porque así asumimos que era un error”, subrayó.
Inzunza reconoció que en la discusión interna de Morena sobre la reforma “hubo una diferencia jurídica, no una diferencia política”.
“Mi opinión fue siempre que así como estaba no era compatible con el artículo 14 constitucional, incluso hice una propuesta desde muy temprano que creo que solucionaba la problemática. Mi propuesta decía que los procesos en trámite se substanciarían hasta su final resolución de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, que evidentemente son las que establezca el decreto de reforma, que no se aplicaría de manera retroactiva, porque en leyes procesales no figura el tema de la retroactividad porque se trata de etapas que no son derechos adquiridos, sino solamente expectativas de derecho”, explicó.
Lee también Cámara de Diputados recibe minuta de reforma a la Ley de Amparo; no habrá fast track, asegura Kenia López

Manuel Huerta Ladrón de Guevara, senador de Morena y proponente de la polémica reserva, reiteró que la modificación busca evitar la evasión fiscal mediante amparos múltiples.
Aclaró que la propuesta fue debatida internamente en la bancada y contaba con respaldo de 60 senadores.
Aseguró que la reforma no es retroactiva y se basa en jurisprudencia vigente, buscando proteger a los ciudadanos sin afectar la aplicación legal.
-¿Pero no le metieron o intentaron meterle un gol a la presidenta?, se le preguntó.
-No, ¿cómo crees? De ninguna manera, al contrario, yo creo que la presidenta en el Zócalo, reconoce el trabajo patriótico que modestamente estamos realizando desde el Senado de la República. (…) Yo estoy convencido que los diputados van a hacer su trabajo de revisión y ya lo estaremos viendo aquí, contestó.
Lee también ADI manifiesta preocupación por la reforma a la Ley de Amparo y su efecto retroactivo
Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, defendió la reforma y aseguró que con la corrección del transitorio se da certidumbre jurídica y se preserva el acceso a la justicia individual y colectiva.
“Yo creo que con eliminarle eso y mantener la redacción propuesta (por el ministro Arturo Zaldívar), zanjamos la polémica, se le da certidumbre jurídica a todos los actores, a todas las partes y se cumple el propósito de la reforma”, señaló.
Oposición reafirma rechazo a Ley de Amparo
Desde la oposición, Ricardo Anaya, coordinador del PAN, advirtió que aunque se elimine el artículo transitorio, la ley sigue limitando el interés legítimo y la suspensión de amparos, dejando a los ciudadanos “sin escudo frente a los actos de autoridad que violen sus derechos humanos”.
“El hecho de que eliminen ese artículo transitorio es condición necesaria, pero no suficiente. Es decir, sigue estando gravísima la reforma a la Ley de Amparo porque sigue limitando el interés legítimo y la suspensión en términos coloquiales. Dejó a los ciudadanos sin escudo, sin protección, sin defensa frente a los actos de autoridad que violen sus derechos humanos”, declaró.
Lee también Amparo retroactivo: riesgo innecesario

Claudia Anaya, senadora del PRI, coincidió en que la eliminación de la retroactividad no es suficiente.
Señaló que la reforma impone restricciones a la ampliación de demandas, limitaciones a las suspensiones y posibilidad de negar amparos por cuestiones de interés público o social, afectando inversiones y generando incertidumbre jurídica.
-¿No basta entonces con retirar la retroactividad?, se le cuestionó.
-No, yo creo que es muy importante que se den cuenta del gran daño que le están causando a este país. El tema de la reforma a la ley de amparo, la extinción de los autónomos, la reforma judicial, ha frenado la inversión y la inversión extranjera ha estado saliendo. Entonces, en ese sentido, si ellos no quieren recapacitar sobre el daño estructural que le están generando a México, nos van a seguir generando más problemas económicos, respondió.
La legisladora advirtió que la ley deja a los ciudadanos sin protección adecuada frente a posibles abusos de autoridad.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc