La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, informó que esta tarde recibió las minutas de la Cámara de Diputados referentes a la Ley Federal de Derechos y al Código Fiscal Federal, las cuales fueron turnadas a comisiones para su análisis y aprobación.
“Acabamos de recibir en el Senado las minutas que nos envía la Cámara de Diputados relativas a la Ley Federal de Derechos y al Código Fiscal Federal”, indicó en sus redes sociales.
“Serán turnadas a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y a Estudios Legislativos I para su análisis”, expuso la senadora morenista.
Lee también Diputados inician discusión del Código Fiscal 2026

En la minuta de la Ley Federal de Derechos 2026 se ajustan las cuotas y tarifas para que reflejen el costo real de los servicios públicos, como en materia migratoria donde quedan establecidas de la siguiente manera: 14.2% para visitantes sin permiso de trabajo, 100% para residentes temporales permanentes y descuento del 50% para ciertos casos, unidad familiar, oferta de empleo nacional, invitaciones culturales.
En el sector de telecomunicaciones adecuar los derechos por el uso o aprovechamiento del espectro radioeléctrico con el fin de ampliar la cobertura y acceso a servicio de telecomunicaciones y radiodifusión para contribuir al bienestar de la población.
Asimismo, en materia de cuotas se ajusta para cubrir los costos que genere la prestación de los servicios en materia sanitaria, servicios aeronáuticos, fitosanitaria y zoosanitaria.
Se establecen nuevos cobros por autorizaciones para abordar embarcaciones en navegación de altura, por la emisión del formato de autorización de salida de menores al extranjero, por ampliar el cobro por servicios migratorios extraordinario a todos los vuelos no regulares y se elimina la excepción para aeronaves privadas sin fines de lucro, manteniéndose solo para protección civil y ambulancias aéreas.
Por otra parte, el Código Fiscal de la Federación, destaca la adición del artículo 30-B, que obliga a las plataformas digitales que prestan servicios en México a permitir a las autoridades fiscales el acceso permanente, en línea y en tiempo real, a la información necesaria para verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales.
Esto significa operaciones en plataformas digitales de streaming, compras o servicios de transporte, entre otras. En caso de incumplimiento, se contempla el bloqueo temporal del acceso al servicio digital.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]