Más Información

Fuerzas Armadas auxilian a la población afectada por "Raymond"; realizan evaluaciones médicas y traslados a zonas seguras

Alto el fuego en Gaza entra en vigor, afirma ejército israelí; crece esperanza para el final de la guerra
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, informó que este jueves recibió la minuta de reformas en materia aduanera, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum y que establece requisitos de control y vigilancia digital para obtener la autorización de recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos.
A través de sus redes sociales, la senadora por Morena informó de la recepción de la minuta que establece una reconfiguración profunda del marco legal aduanero al modificar 65 artículos, adicionar 44 nuevos y derogar nueve.
Los objetivos principales son combatir la corrupción, la evasión fiscal y el contrabando, además de fortalecer la recaudación federal y modernizar los procesos de importación y exportación.
Entre los cambios más relevantes destaca la ampliación de la vigencia de las patentes aduanales, que pasarán de 10 a 20 años. También se crea el Consejo Aduanero como nuevo órgano, y se establecen nuevas reglas de certificación y responsabilidad para los agentes y agencias aduanales.
Oposición adelanta voto en contra de Ley de Aduanas
Senadores del PRI y PAN han anticipado su voto en contra. El coordinador panista, Ricardo Anaya, ha señalado que esta reforma no combate el huachicol fiscal y no erradicará la corrupción que impera en el sistema aduanero.
El coordinador del PRI en el Senado Manuel Añorve Baños adelantó que su grupo parlamentario votará en contra de la minuta de reforma a la Ley de Aduanas, que este jueves llegó a la Cámara Alta procedente de la Cámara de Diputados, y de la ratificación de comisionados de Anticorrupción y Telecomunicaciones.
En entrevista, señaló que Morena y sus aliados no van a querer cambiarle una sola coma a la propuesta de Ley Aduanera de la presidenta Claudia Sheimbaum, lo que significa que no le van a entrar al combate al huachicol fiscal.
“Nos gustaría mucho ahí la regulación para que no vuelva a suceder el fraude, el robo del siglo en el tema del huachicol fiscal. Es algo alarmante… estamos hablando de más de 500 mil millones de pesos y quieren culpar a los agentes aduanales, o sea, es prácticamente volver a seguir empoderando al gobierno y al final de cuentas no se tocan los temas importantes en la ley aduanera”.
Añorve Baños lamentó que se haya involucrado a la Marina Armada de México, una institución ejemplar y respetada por los mexicanos, en el contrabando de combustibles, y en lugar de corregir se planea desde la 4T que las fuerzas armadas sigan en aduanas y en aeropuertos tan importantes como el de la Ciudad de México.
“Ya se anuncia una nueva Ley Orgánica de la Marina para que la Armada siga con las aduanas, las terminales marítimas y los aeropuertos. “Están involucrando a la Marina de México, como la involucraron desde el cártel de Palacio Nacional con Andrés Manuel López Obrador, en términos de poder construir todo un andamiaje, donde involucraron a la Marina y toda la historia que ustedes la conocen muy a detalle: al final de cuentas era para quedarse con el huachicol fiscal, cambiar aceites, o engañar que eran aceites, por gasolina”, puntualizó.
Lee también Soberanía morenista, ja-ja-ja
PRI contra nombramientos de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones y la Comisión Nacional Antimonopolio
Además, Añorve Baños anunció el voto del PRI en contra de los nuevos nombramientos enviados por el Gobierno Federal para integrar la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones y la Comisión Nacional Antimonopolio, al considerar que estos órganos nacen sin sustento constitucional, sin autonomía real y bajo el control político del oficialismo.
“El PRI no va a ser cómplice de nombramientos a modo ni de estructuras creadas para obedecer órdenes del poder. México necesita instituciones autónomas, no oficinas del gobierno disfrazadas de reguladores”, afirmó.
Recordó que los nuevos órganos surgen de la reforma constitucional impulsada por el oficialismo, que eliminó al IFT y a la Cofece, “lo que fue una decisión arbitraria e injustificada que viola el T-MEC y atenta contra la certidumbre jurídica y la libre competencia”.

Aseguró que se sustituyen organismos técnicos, por estructuras sometidas al poder político, lo que ahuyenta la inversión y vulnera los derechos de los consumidores.
“Desafortunadamente, ninguno de los nuevos perfiles garantiza plena autonomía ni capacidad para actuar de manera imparcial, ya que su mérito es formar parte del equipo de Pepe Merino en la Agencia de Transformación Digital o tener cercanía con el partido en el poder.
Pese a ello, el gobierno pretende colocarlo en un órgano que, paradójicamente, debe garantizar legalidad y competencia.
“Con nombramientos así, el gobierno no busca fortalecer la transparencia ni la regulación, sino asegurar obediencia y servilismo”, sostuvo el senador Añorve.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc