Morena y aliados en el Senado aprueban la llamada "Ley Espía"; "volvimos a cumplir", celebra Noroña

El dictamen fue turnado al Ejecutivo para su revisión y posterior publicación en el DOF

Última sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores. Foto: Berenice Fregoso/ EL UNIVERSAL
Última sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores. Foto: Berenice Fregoso/ EL UNIVERSAL
Nación | 01-07-25 | 21:49 | Actualizada | 01-07-25 | 21:49 |

En la última sesión del periodo extraordinario, el pleno del aprobó, en lo general y particular, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, considerada por la 4T como una pieza central de la Estrategia Nacional de Seguridad, pero denominada por la oposición como la “Ley Espía”.

El coordinador de la bancada del PAN, Ricardo Anaya, afirmó que este periodo extraordinario pasará a la historia como uno de los más oscuros en la historia moderna de nuestro país.

“Va a pasar a la historia como el periodo extraordinario en el que se consolidó el gobierno espía. Y es lo de menos que espíen a opositores, que los espíen a ustedes para disciplinarlos”.

Lee también

Señaló que la Ley de Investigación e Inteligencia es literalmente “el último clavo al ataúd para acabar con la privacidad en México e instaurar el gobierno espía”.

La bancada blanquiazul desplegó en el salón de plenos una manta con la leyenda “Gobierno Espía”, mientras que los senadores de Morena respondieron con otra que decía “, narcotraficante. Calderón, su jefe”.

“¿A qué le tienen miedo?”, cuestionó desde tribuna el senador morenista Félix Salgado Macedonio a la oposición.

Lee también

Senado debate de Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por lo que despliegan manta que acusa a Morena de "espía". Foto: Berenice Fregoso/EL UNIVERSAL
Senado debate de Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por lo que despliegan manta que acusa a Morena de "espía". Foto: Berenice Fregoso/EL UNIVERSAL

“Seamos francos y sinceros. ¿A qué le tienen miedo? ¿A la geolocalización para que no los encuentren sus esposas? ¿A que no les encuentren sus cuentas bancarias en Andorra? ¿En los países donde existen los paraísos fiscales, donde se lava el dinero, donde serán socios cuando construyen grandes naves porque andan huyendo? Hay muchos que andan huyendo. ¿A dónde se van? ¿Dónde andan sus presidentes de la República, sus expresidentes de la República? ¿Dónde andan? ¿Dónde anda (Felipe) Calderón?, aquel que soñó con ser general”, pregunto, al tiempo de solicitar que se proyectara en la pantalla del salón una fotografía del exmandatario panista vestido con uniforme militar.

“No tengan miedo, la delincuencia común, la delincuencia organizada y la delincuencia oficial, que algunos, no me quiero equivocar, han de ser parte de esa delincuencia al la que le tienen miedo. Seamos francos y sinceros”, apuntó.

La senadora Amalia García, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la seguridad no se construye solo desde el centro. “Incluir a los gobiernos estatales del Centro Nacional de Inteligencia es un error que debilita la respuesta al crimen. Urgen mecanismos eficaces para compartir inteligencia entre Federación, Estados y municipios”, subrayó.

Lee también

Dijo que falta incluir a la sociedad civil y no volver a las épocas en las que el Ejército y la Dirección Federal de Seguridad desaparecieron y espiaron a muchos mexicanos.

“Los Estados deben aplicar el principio de minimización de datos solo para recolectar lo estrictamente necesario, por el tiempo indispensable, con salvaguardas claras. Qué bueno que haya la decisión de aplicar inteligencia e investigación, pero falta hacerlo para construir un Estado democrático de derecho con controles desde la sociedad civil”, sentenció.

Reconocen senadores de la 4T a Noroña en clausura del extraordinario

En la clausura del del Senado, el presidente de la Mesa Directiva, , se despidió de ese cargo, toda vez que ya no habrá más sesiones del pleno de la Cámara alta en lo que resta de este primer año de la legislatura.

Al final de la sesión, el senador morenista fue arropado por sus compañeros de las bancadas oficialistas e ignorado por la oposición.

El coordinador del grupo parlamentario de Morena, Adán Augusto López, pidió la palabra desde su escaño, para reconocer su labor al frente de la Mesa Directiva.

Lee también

“A nuestro compañero, nuestro amigo, nuestro hermano, Gerardo Fernández Noroña. Reconocerle su autenticidad, su compromiso y su valía. Digan lo que digan usted actuó institucionalmente, pero siempre poniendo muy arriba sus principios. Y quienes lo conocemos desde hace ya mucho tiempo y que hemos compartido trincheras, nos enorgullece tenerle de compañero y haberle tenido este primer año de la legislatura como presidente del Senado”, expresó.

En su mensaje final, Fernández Noroña destacó que “después de un intenso periodo extraordinario, pueblo de México, te volvimos a cumplir. Hemos sacado la tarea que se nos fue encomendada”.

“Este movimiento no sabe fallarte, estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad. Larga vida a la 65 legislatura y larga vida a esta revolución sin violencia que es la Cuarta Transformación que hoy cumple siete años. Hoy cumple siete años que el pueblo de México decidió darle el mandato y el liderazgo de la Presidencia de la República al compañero presidente López Obrador y hoy con más del 80 por ciento de respaldo le da el apoyo a la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, puntualizó.

Lee también

Fernández Noroña recalcó su enorme agradecimiento por haber sido electo al fin del Senado en el primer año de esta legislatura.

“Me han dado el honor de servir al pueblo de México, de servir a nuestra patria desde una posición tan destacada como es la Presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Senadores. No tengo palabras para agradecerles tan enorme privilegio. De verdad, lo dije al principio de esta sesión, lo reitero de manera muy precisa, lo llevo en el corazón.

“Es una distinción que mucho, mucho me enorgullece y que no habría sido posible sin el apoyo de mis compañeros, compañeras de Morena, de mis compañeros, compañeros del Partido del Trabajo, de mis compañeras, compañeras del Partido Verde Ecologista de México. Y como lo dije al principio, agradezco muchísimo que prácticamente haya sido unánime el nombramiento, con los votos de Movimiento Ciudadano, de Acción Nacional, del Partido Revolucionario Institucional. ¡Larga vida a la 65ª legislatura de la Cámara de Senadores!”, manifestó.

El mandato del senador Gerardo Fernández Noroña como presidente del Senado concluye el 31 de agosto, pero ya no conducirá ninguna sesión del Senado, aunque sí continuará al frente de las de la Comisión Permanente.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información