Más Información

Aunque haya quienes apuesten a que fracase la 4T, su Presidenta no se rinde, afirma Claudia Sheinbaum

A cuatro meses de accidente, Buque Escuela “Cuauhtémoc” regresa a Nueva York tras pasar pruebas navales

Hugo Aguilar integra a Vidulfo Rosales, exabogado del caso Ayotzinapa, a la Corte con un sueldo de 118 mil pesos

Ante llegada de Hernán Bermúdez, José Ramiro López Obrador pide "escuchar a los que son acusados" y esperar investigación
El próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, se realizará el Segundo Simulacro Nacional en México, cuyo propósito es que, ante una posible emergencia sísmica, la ciudadanía se apegue a los protocolos establecidos por elementos de seguridad y Protección Civil.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, hizo un llamado desde la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de este 17 de septiembre para que todas las personas en territorio mexicano participen en este Simulacro Nacional.
Además, destacó que, por primera ocasión, en este 19 de septiembre se enviará un mensaje a todos los teléfonos celulares que se encuentren en México.
Lee también Nueva Corte impide a municipios cobrar permisos en materia energética y de hidrocarburos
En el marco del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, la coordinadora nacional de PC dijo que esta acción permitirá tener participación social en un evento de carácter preventivo en México.
¿Qué hacer durante el Segundo Simulacro Nacional 2025? Antes, durante y después de la alerta sísmica
En cuanto suene la alerta sísmica, la población tendrá que seguir las recomendaciones de las autoridades, que son las siguientes:
Antes de que suene la alerta sísmica:
- Ubicar qué objetos pueden caer ante un posible sismo y alejarse de ellos.
- Localizar zonas de menor riesgo y rutas de evacuación ante emergencia.
- Tener siempre a la mano una mochila de emergencia.
Durante la alerta sísmica:
- Mantener la calma: no correr, no gritar y acudir a zonas de menor riesgo.
- Alejarse de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores y paredes.
- Evitar elevadores y regresar al inmueble en cuanto Protección Civil dé la instrucción.
Después de la alerta sísmica:
- Inspeccionar casa u oficina para descartar daños a estructuras.
- Colaborar con autoridades y recordar tener a la mano números de emergencias.
- Reportar cualquier daño a estructuras al 911.
Hipótesis del Simulacro Nacional 2025: magnitud 8,1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán
La hipótesis para este ejercicio cívico será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán e incidencia en Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
En otras entidades de la República, la hipótesis será por catástrofes naturales como huracán, incendio urbano o tsunami. Es decir, desarrollarán su propio escenario de riesgo con base en sus vulnerabilidades locales.
¿Y en qué ciudades sonará la alerta sísmica?
Los estados que participarán en el Simulacro Nacional 2025 son:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Puebla
- Morelos
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
Sin embargo, en entidades como Guerrero, Oaxaca y Chiapas no sonará la alarma sísmica en todos sus municipios. Para consultar las zonas donde sí se realizará este ejercicio de prevención, da clic en el siguiente link.
Y a todo esto... ¿cómo funciona la alerta sísmica?
El Sistema de de Alerta Símica Mexicano (SASMEX) es una red de sensores que, al detectar un sismo fuerte, emite una señal que utiliza ondas de radio, para alertar a las ciudades que tienen esta cobertura, con un tiempo variable de anticipación.
SASMEX es controlado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) y está integrado por una red de 96 sensores que, al detectar un sismo fuerte, emite una señal que utiliza ondas de radio.
Lee también Senado aprueba moneda de 20 pesos para conmemorar 200 años de relación diplomática con Francia
Su objetivo es permitir iniciar de manera oportuna los procedimientos y acciones de prevención segundos antes de que ocurra el movimiento telúrico. El tiempo de alertamiento es variable y depende de la ubicación del sismo.
Segundo Simulacro Nacional 2025: Este es el mensaje que llegará a tu celular
El Gobierno Federal anunció que se enviará un mensaje de alerta el 19 de septiembre a las 12:00 horas directamente a más de 80 millones de celulares activos en México.
Y agregó que no se requiere Internet, saldo ni instalación de aplicaciones: basta con tener señal celular y activar las alertas inalámbricas.
El mensaje que llegará dirá lo siguiente:
- "ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO".
Lee también PRI presenta en el Senado punto de acuerdo para declarar cárteles como terroristas
El sistema, reiteró el gobierno de México, será rápido (alertas instantáneas), gratuito (no consume saldo ni datos móviles), eficiente (no sobrecarga redes celulares durante emergencia), preciso (segmenta zonas de riesgo específicas) y masivo.
Además, detalló que a través del número 079 se brindará información y aclaración de dudas.
¡Ten a la mano tu mochila de emergencia! Esto es lo que debe llevar una:
Una mochila de emergencia es indispensable ante una catástrofe, que no forzosamente debe ser un sismo. Es importante contar con una que lleve objetos y productos de primera necesidad para mantenerte protegido en un siniestro.
De acuerdo con la Secretaría de gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, una mochila de emergencia debe contener los siguientes elementos:
- Llaves de automóvil y dinero extra
- Linterna con pilas
- Radio con pilas
- Equipo de primeros auxilios
- Números de teléfono de emergencias y algún celular extra
- Tratamientos especiales en caso de que alguien de la familia lo requiera (medicamentos, pastillas, entre otros)
- Alimentos no perecederos y botellas de agua desechables
- Abrelatas manual
- Papel higiénico y otros elementos personales
- Bolsa impermeabilizada para objetos personales
Una vez que este kit este armado, es necesario verificar con frecuencia la fecha de caducidad de alimentos y medicamentos para mantenerlos en buen estado y, en caso de ser necesario, reemplazarlos.
Asimismo, es importante contar con una copia o escaneo en una memoria USB de documentación: credencial INE, pasaporte, escrituras, facturas de auto, cuentas bancarias, créditos bancarios, Infonavit y fotos actualizadas.
Más de 27 mil altavoces se activarán en el Simulacro Nacional CDMX, afirma Gobierno capitalino
El gobierno capitalino detalló que durante el Segundo Simulacro Nacional se activarán 27 mil 887 altavoces del C5 que están ubicados a lo largo y ancho de la Ciudad de México.
Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, indicó que hasta este miércoles se habían registrado 24 mil 223 inmuebles para participar en este simulacro, con lo que se está a punto de superar cualquier tipo de registro que hayamos tenido con anterioridad”.
¿Cómo sonará la alerta en tu celular durante el Segundo Simulacro Nacional 2025?
La Coordinación Nacional de Protección Civil detalló que el mensaje de alerta tendrá sonido. Para escucharlo, no necesitarás saldo ni ninguna aplicación; sólo tener batería suficiente.
De acuerdo con la dependencia, así sonará tu teléfono el 19 de septiembre a las 12:00 horas:
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc