Decenas de empresas y asociaciones rechazaron la Ley de Ingresos y reforma al Código fiscal propuestos por la presidenta .

En reunión de trabajo con autoridades de la , advirtieron debilitación de la actividad económica en México, incremento del sector informal, así como pérdida de empleos e inversiones en el país.

Pierre Claude Blaise, integrante de la Asociación Mexicana de Ventas Online, explicó que el incremento de “pone en riesgo la continuidad de miles de Pymes y el poder adquisitivo de millones de consumidores mexicanos”.

Lee también

Explicó que el comercio electrónico genera ya el 6% del , ha generado miles de empleos y ha traído inversiones internacionales en el país, por lo que sostuvo que la Ley de Ingresos, “revertirá las inversiones”.

Vicente Gutiérrez, representante de la Canaco CDMX, agregó que el incremento al IEPS “es un impuesto recaudatorio”, y aseguró que “no va a ayudar a disminuir la ”.

“Si quisieran hacer eso tendrían que desaparecer las garnachas, las tortas, los tacos, los tamales, pero no están combatiendo eso. Consideramos que es un impuesto fallido porque a quien se ataca con ello es al consumidor y al tendero, es un impuesto que estará afectando al más pobre y al más humilde porque el 85% del producto que desplazan las son refrescos”, indicó.

Gastón Zambrano Margaín, integrante del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera, Canainta, aseguró que el IEPS al tabaco generará un incremento de hasta 17 pesos por cajetilla.

“Si esto pasa, el va a aumentar, una cajetilla ilegal vale 20 pesos, si este paquete se aprueba como está, la cajetilla de cigarros costará más de 100 pesos el siguiente año, es decir, la diferencia de comprar un paquete legal con un ilegal será de casi cuatro veces más, y sin duda incrementaría el mercado ilegal de cigarros que hoy está bajo el control del crimen organizado”, detalló.

Alfonso Pérez Lizaur, de la Asociación de Permisionarios y Proveedores de Juegos y Sorteos AC, dijo que el incremento de impuestos a los juegos de azar, incrementará el traslado al sector informal: “La rama de casinos, loterías y otros juegos de azar regulados aporta de manera significativa a la economía formal y al financiamiento de políticas públicas. De acuerdo con el , estas actividades generaron 42 mil 200 millones de pesos en ingresos formales, de los cuales una buena parte proviene de canales digitales operados bajo licencia y supervisión de la secretaría de gobernación y el ”.

Lee también

Rosa Elena García, de la Concanaco Servytur, aseguró que el incremento del IEPS a diversos productos y servicios “fortalece la recaudación, pero debilita la actividad económica”.

“Podría generar efectos económicos irreparables para los micros pequeñas y medianas empresas. Nos preocupa la introducción de nuevas causales para dejar sin efectos o bloquear temporalmente los sellos digitales, aun cuando un procedimiento no haya concluido ni exista una resolución definitiva, eso significa que un contribuyente puede ser paralizado en sus operaciones sin que se haya agotado su derecho de defensa afectando empleos, contratos y cadenas de suministro”, declaró.

Por su parte, Sergio González Olavarría, representante de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), calificó de “excesivo” el artículo 8 de la , que incrementa el costo por el concepto de tarifa de visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas conocido como DNR.

“En los últimos años, ha representado un 15% de incremento y el costo se ve reflejado directamente en las aerolíneas. Esta tarifa entra en vigor el próximo año, sin embargo, la compra de los boletos de transportación aérea se realiza hasta con 90 días de anticipación, por lo que esta tarifa que entrará en 2026 es absorbida por las . Por ello pedimos que la obligación de pago sea a partir del primero de abril de 2026, para dar tiempo al cobro de esta nueva tarifa”, indicó.

Lee también

No todos los ponentes en la mesa de trabajo, rechazaron las reformas, Noel González, de la organización SERAJ Saludhable, celebró el incremento del IEPS al tabaco, bajo el argumento de que “la nicotina toxicológicamente es considerada como un veneno e históricamente se ha utilizado como insecticida”, mientras que Adriana Rocha, de Salud Justa, no solo celebró la propuesta de la Presidenta de incluir en la , sino que planteó incrementar el impuesto al Tabaco en 3 pesos de manera inmediata.

“Consideramos que la cuota es insuficiente, por lo que proponemos aumentar el impuesto al tabaco a 3 pesos por unidad de manera inmediata y sin gradualidad, con ello consideramos que podría haber una reducción en el consumo de hasta 40% y un aumento en la recaudación del 25%, podríamos obtener una recaudación de hasta 78 mil millones de pesos por concepto de impuestos al tabaco, suficiente para cubrir el total del programa de atención a la salud”, aseveró.

Se prevé que el análisis del paquete económico, inicie en la Comisión de Hacienda a partir de la próxima semana.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses