El se instaló este martes con la advertencia de que habrá cárcel para los jueces corruptos y sanciones severas a quienes retarden o resuelvan injustamente los casos que les lleguen.

En ceremonia realizada en la sede de la Judicatura, se dio a conocer que la magistrada quedó al frente dicho órgano tras ser electa en sorteo.

Durante el acto, al que asistieron el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), , y la secretaria de Gobernación, , entre otros funcionarios, se les colocó la toga a los cinco integrantes del Tribunal: Celia Maya García, Eva Verónica de Gyvés Zárate, Bernardo Bátiz Vázquez, Isabel Indira García Pérez y Rufino H. León Tovar.

Lee también

En su mensaje, la presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, Celia Maya, aseguró que dicho órgano no perseguirá a los jueces y magistrados que no comulguen con los cambios en el , sino que será un Tribunal que vigilará las conductas a partir de la ley.

Afirmó que sus integrantes se ajustarán a la austeridad, honestidad y mucho trabajo, que es lo que exige la sociedad. “Este Tribunal revisará, entre otras cosas, que los proceso sean ágiles, que se investigue donde haya duda de honestidad, que se trabaje con conocimiento de los asuntos, entre otras cosas, pero sobre todo que resuelvan con justicia.

Sin embargo, su homólogo, Rufino H. León Tovar, advirtió que habrá cárcel para los jueces corruptos y sanciones a los que retarden o resuelvan injustamente los casos. “Desterremos de una vez por todas la idea de que en México solo tienen acceso a la justicia quienes tienen poder o dinero, llegó el momento de pagar a los mexicanos una deuda histórica de justicia, porque donde no hay justicia tampoco hay libertad”, expuso.

Lee también

En tanto, el magistrado Vázquez señaló que no serán “la inquisición y perseguidores de amigos o de enemigos, pero sí, dijo, vigilarán su conducta y su fortuna cómo la hicieron.

“No vamos a ser inquisidores, vamos a ser compañeros que vamos a apoyar, pero sí ser estrictos cuando alguien cometa una mala conducta. No somos la cuarta instancia, somos revisores, no de las sentencias, sino de la conducta, de cómo se portan, cómo cumplen los reglamentos, cómo tratan al público y a sus colaboradores”, expuso.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses