Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

UNAM hará todo a su alcance para garantizar seguridad a sus estudiantes, señala rector; busca retorno ordenado de actividades
Ante la aparición de un caso del gusano barrenador en el ganado de Nuevo León, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mencionó que “se están evaluando medidas adicionales”.
En su conferencia mañanera de este miércoles 23 de septiembre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo pidió que la Secretaría de Agricultura informe a detalle de las “medidas adicionales” que se están tomando.
“Se están evaluando acciones adicionales por este caso”, dijo al explicar que fue un ejemplar que no pudo ser detectado, ya que el inicio estaba cerca del arete del animal. Apuntó que la detección se hizo en el transporte.
Lee también Venden base de datos de pensionados del IMSS en 50 mil pesos
“Se detectó de inmediato y se hicieron las medidas que normalmente se hacen en estos casos, y a partir de ahí, pues están tomando acciones todavía mayores. No es que estuviera prohibido, sino sencillamente se amplió la inspección, particularmente a partir del ganado que venía de Veracruz”, explicó.
Sobre la petición de ganaderos para no mover ganado hacia el norte del país, Sheinbaum comentó que “el tipo de carne que consumimos los mexicanos es distinta la carne que se produce en los estados del norte, particularmente en Sonora”.
“La mayor parte de los ejemplares son exportados a los Estados Unidos y ahí se produce otro tipo de carne, es otro tipo de animal. La mayor parte de la carne que consumimos es de otro tipo al que se produce en el norte del país, y entonces por eso muchas veces los productores de carne llevan ganado del sur hacia el norte, porque no se producen en el norte ese tipo de ganado.
“Entonces no es tan fácil decir: 'se cierra, ya no puede pasar ningún ganado´, porque tiene que ver pues con la producción de carne para consumo en México”, refirió.
La titular del Ejecutivo federal indicó que siguen los diálogos con Estados Unidos para revisar los mecanismos de inspección en nuestro país, y además la planta de moscas para poder liberar la plaga que “ya pronto va a iniciar su instalación”.
“Hay un equipo aquí, ya la mayoría ha regresado. Hay un reporte técnico y sobre eso se va a basar la decisión de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos”, dijo.
kicp/apr