A partir del 1 de noviembre se inicia un nuevo ciclo en el Tribunal Electoral con una nueva presidencia, a cargo de Gilberto Bátiz, pero incompleto por los siguientes dos años, hasta la elección judicial de 2027, tras la salida de Janine Otálora.
El Tribunal no ha tenido tregua en los últimos años, entre presidencias que han terminado de forma abrupta y conflictiva, hasta la falta de nombramientos que lo llevaron a operar con cinco de siete integrantes desde octubre de 2023.
Hace unos días, la magistrada Otálora hizo oficial su decisión de retirarse al cumplir los nueve años por los que fue nombrada por el Senado de la República, bajo la ley anterior, rechazando la ampliación de su cargo hasta 2027 como estableció la reforma.
Lee también Tribunal Electoral perdona multas por acordeones en elección judicial; no hay pruebas, señala
La magistrada entró y salió por la puerta grande del pleno de la Sala Superior, acompañada por el magistrado Reyes Rodríguez, quien la respaldó en su último periodo en el órgano jurisdiccional.
Al inicio de la sesión, y a petición de la presidenta Mónica Soto, la magistrada recibió una ronda de aplausos de sus pares y colaboradores, en un salón de plenos lleno, tal como ocurre en ocasiones excepcionales. Agradeció el gesto con una sonrisa y asintiendo, pero sin tomar la palabra más que para los asuntos que se discutieron adelante en una sesión que se prolongó más de cuatro horas.
La presidenta Soto reconoció que Otálora le pidió previamente no hacer ninguna mención fuera de los asuntos listados, pero insistió en que era necesario.
Lee también Consejeros locales defienden permanencia de OPLES; pasar tareas al INE aumentaría costos, alertan
Al término de la sesión, Otálora dijo estar satisfecha con su periodo como magistrada, sin abundar en los motivos para retirarse antes de tiempo. Arropada por su equipo de ponencia, recibió una porra y otra ronda de aplausos: “¡A la bio, a la bao, a la bim bom bam, Janine, Janine, ra, ra, ra!”, corearon.
La magistrada permaneció varios minutos tomándose fotos, recibiendo abrazos y palabras de agradecimiento de sus colaboradores. Con su decisión de dejar el cargo, el pleno quedará formado por seis de siete magistraturas. Estuvo completo sólo por dos meses, luego de que asumieron funciones Gilberto Bátiz y Claudia Valle, resultado de la primera elección judicial en junio pasado.
Ahora estará incompleto por al menos dos años más, según la interpretación del Senado para dejar vacante ese lugar, ya que al no estar sujeto a elección, no puede subir la segunda mujer más votada.
Soto hizo un paréntesis a los asuntos del día para emitir un pronunciamiento sobre el fin de su ciclo presidiendo este órgano jurisdiccional, que concluye hoy, y así pasar la batuta al magistrado Bátiz: “Por primera vez en nueve años, me honra decir que inicia una transición ordenada institucional y transparente que se llevará a cabo con pleno respeto a nuestras atribuciones y responsabilidades, asegurando la continuidad del trabajo jurisdiccional y administrativo en beneficio de la justicia electoral y de la ciudadanía”.
“Son tiempos de cierre de ciclos, no son despedidas. Me parece importante dejar claro que las instituciones están prevaleciendo más allá de las personas”, sostuvo.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












