Más Información

Director de la DEA elogia "disposición sin precedentes" de México a cooperar con EU; autoridades mexicanas desmienten operación conjunta

Rusia realiza uno de los mayores ataques aéreos contra Ucrania; lanza 574 drones y 40 misiles balísticos
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició este martes la sesión extraordinaria para resolver diversos asuntos en materia electoral, entre ellos dos impugnaciones de la CNDH contra la reforma al Poder Judicial de Yucatán.
Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta del Alto Tribunal, arrancó los trabajos del pleno aclarando que dicha sesión extraordinaria está prevista en la ley y fue convocada únicamente para resolver temas de carácter electoral como se estableció en la sesión de la pasada.
La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó la sesión extraordinaria convocada por Piña Hernández, al señalar que “hasta el último momento van a querer echar para atrás la reforma del Poder Judicial, eso ya”.
Sin embargo, Piña Hernández dejó en claro que la Corte tiene hasta el 28 de agosto para resolver las impugnaciones presentadas contra la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ayer sumaron cuatro más.
“Esta sesión extraordinaria está prevista en ley y por eso fue convocada en esos términos y únicamente para resolver cuestiones electorales que como quedó aclarado desde la sesión pasada tienen sus propios términos y fundamentalmente porque el artículo 96 fracción cuarta de la Constitución prevé que el Instituto Nacional Electoral declarará la validez de la elección y remitirá sus resultados, entre otros, a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación para que ésta resuelva las impugnaciones relacionadas exclusivamente en lo que nos toca a nosotros, nuestra competencia relacionadas con las magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral como todos ustedes saben todavía el día de ayer ingresaron cuatro recursos de inconformidad que vamos a ver en esta sesión y por eso previendo que podrían entrar más recursos de inconformidad, porque tenemos hasta el 28 de agosto, se convocó a esta sesión extraordinaria como en efecto ocurrió es decir si se llegaron a la Corte otros cuatro recursos de inconformidad el día de ayer”, indicó.
kicp/apr