Más Información

Putin califica de "constructivas" y "útiles" las negociaciones con Trump; llegaremos a una solución en el conflicto con Ucrania, afirman

Detienen en Jalisco a sacerdote colombiano acusado de abusar de una adolescente; venía en un vuelo proveniente de Panamá
Ante la aparición de chapulines grandes en Zacatecas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que, desde el pasado 30 de junio, implementó con apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) un operativo de control y erradicación.
La dependencia, encabezada por Julio Berdegué Sacristán, comunicó a EL UNIVERSAL que, en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Zacatecas y con productores de la región, especialistas fitosanitarios del Senasica integraron brigadas de capacitación, asistencia técnica y acompañamiento, con el fin de prevenir daños en cultivos de maíz y de frijol.
Dichas brigadas aplican medidas de control y erradicación en Villanueva, Guadalupe, Fresnillo, Jerez, Jiménez del Teul, Valparaíso y Genaro Codina.
Lee también Plaga de chapulines preocupa a agricultores
Para fortalecer el manejo de la plaga, el Senasica también inició el pasado 4 de agosto visitas técnicas y de supervisión en municipios con reporte de chapulín, verificando la correcta aplicación de las medidas fitosanitarias.
La Sader indicó que el operativo se lleva a cabo con recursos del fondo de contingencia del Proyecto Manejo Fitosanitario de Cultivos Básicos, por un monto aproximado de 500 mil pesos.
Con estos recursos, se adquirieron insumos esenciales para el combate de la plaga y se aplicaron acciones de protección estratégica en municipios prioritarios para la producción de maíz y frijol.
“Estas acciones son clave para contener la proliferación del chapulín y minimizar su impacto en los cultivos básicos, mediante un sistema sólido, científico y preventivo que responda a los retos actuales y futuros en materia de sanidad vegetal”, señaló la Sader.
kicp/apr