Más Información

Sube voto de adultos mayores en elecciones presidenciales; participación en algunos estados llega a 80%

Sheinbaum reitera a Trump: “El único que manda en México es el pueblo”; explica presencia de fuerzas de EU en sur del mar Caribe

Tras desabasto, Pemex refuerza entrega de gasolina en CDMX; mantenimiento, causa de atraso en suministro de combustible

Nariz Roja denuncia llegada de "medicamentos cubanos desconocidos"; son para tratar a pacientes con cáncer, condena
Rutilio Escandón Candenas, cónsul de México en Miami, declaró que al centro de detención “Alligator Alcatraz" le hicieron mala fama, aunque expresó su desacuerdo con la existencia de estos lugares para detener a personas migrantes.
Como parte de su cuarta visita al “Alligator Alcatraz”, Escandón Cadenas reportó que la semana pasada habían 246 personas aseguradas y actualmente son 122.
“Les comentamos que no están solos, que tienen el apoyo de sus autoridades, del gobierno del país que representa la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta es la cuarta visita, estamos observando cada vez que hay mejor trato, que están mejor organizados.
“Les enviamos este mensaje a los familiares de las mexicanas y los mexicanos: no tengan temor, que no se asusten, que solamente hicieron mala fama de este centro de retención, que los mexicanos que nosotros estamos entrevistando están a buen resguardo porque no son delincuentes, son personas que solamente vienen a trabajar aquí en los Estados Unidos, que aportan, que producen, que paga sus impuestos”, expresó el exgobernador de Chiapas.
“No estamos de acuerdo con estos lugares para las personas que solamente vienen a contribuir a esta gran nación de los Estados Unidos de Norteamérica”, añadió.
Fortalecen estrategia legal
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que se fortaleció la estrategia legal en Arizona, California, Florida y Texas, y del 4 al 7 de agosto se realizaron videoconferencias con abogados, firmas legales y ONG que colaboran con los consulados en materia migratoria y penal en estos cuatro estados “para diseñar estrategias estatales que fortalezcan la coordinación y respuesta para proteger derechos y bienestar de la comunidad mexicana”.
Además, la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica de la SRE encabezó sesiones de trabajo con abogados y abogadas del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas a través de Asesorías Legales Externas en Estados Unidos de América (PALE), en las que se analizaron casos recientes, se identificaron tendencias clave en cortes migratorias y procesos de remoción, así como la colaboración entre autoridades judiciales y agencias federales.
“Este intercambio permitió definir acciones preventivas y de protección consular para reforzar la difusión de información que oriente a las personas mexicanas sobre sus alternativas legales ante posibles escenarios de repatriación o detención, así como recomendaciones específicas para su interacción con autoridades en la vía pública, espacios laborales o en sus hogares”, destacó Relaciones Exteriores a cargo del canciller Juan Ramón de la Fuente.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc