Este martes, 21 de octubre, la presidenta de la (CNDH), Rosario Piedra, presentó el “Diagnóstico 2024 sobre las condiciones de las Estancias y Estaciones Migratorias del Instituto Nacional Migración” para el que se aplicaron 52 indicadores divididos en cuatro apartados: condiciones de alojamiento, infraestructura de seguridad, protección y defensa jurídica, así como Infraestructura de salud.

En el acto, Piedra celebró la transformación de las instalaciones migratorias, así como la suspensión definitiva de aquellas estancias que no cumplían con los estándares que marcan las leyes y tratados internacionales en materia de derechos humanos, al tiempo que manifestó su preocupación por la magnitud del reto que la migración plantea, no solo a las autoridades del país, sino a toda la sociedad, por el marco adverso que está generando la de los Estados Unidos.

Lee también

CNDH califica del 0 al 100% estaciones migratorias

“Esta Comisión Nacional se congratula de las mejoras que se han realizado a las estaciones migratorias y estancias provisionales”, dijo.

El diagnóstico revela que los inmuebles mejor evaluados fueron:

  • Estación Migratoria de Iztapalapa en la Ciudad de México con 95.5 puntos
  • Estación migratoria Siglo XXI de Tapachula, Chiapas con 95 puntos
  • Estación migratoria de Acayucan, Veracruz con 95 puntos
  • Estación migratoria de Reynosa, Tamulipas con 92.5 puntos
  • Estación migratoria de Hermosillo, Sonora con 92.5 puntos
  • Estancia Provisional “B” de Mexicali, Baja California con 37 puntos, además fue cerrada este año

Lee también

Expone que el año pasado mejoraron las instalaciones de las estaciones migratorias y estancias provisionales en activo, donde hubo remodelaciones y se dio mantenimiento a dormitorios, consultorios, comedores, áreas recreativas y baños.

En materia de seguridad, el 100% de los inmuebles cuenta con personal especializado y cámaras de vigilancia, las cuales están controladas por las oficinas centrales del INAMI, y tienen extintores y detectores de humo.

El reporte destaca que durante el 2024 se emitieron 20 recomendaciones al INM (17 menos que en el 2023); mientras que el Sistema Nacional de Alerta (SNA) de la registró mil 973 expedientes de queja en esta materia.

Lee también

En mil 874 de ellos, abunda, no se acreditó la vulneración de derechos humanos, en ocho casos sí se acreditaron violaciones a tales prerrogativas; mientras que 85 expedientes se encuentran en trámite y se concluyeron mil 881.

En lo que corresponde a “Percepción de las personas alojadas”, en ocho recintos migratorios la Comisión Nacional entrevistó a 53 personas, quienes no manifestaron queja respecto a los servicios que se brindan en materia de alimentación, llamadas telefónicas y acceso a agua potable; además de que resaltaron que la limpieza de las instalaciones fue entre excelente, muy buena y buena. Además, reportaron que el trato hacia las personas fue bueno y respetuoso.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]