Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la estrategia del gobierno mexicano fue retrasar la entrada de vigor del aumento de aranceles de Estados Unidos, para esperar a la renegociación del Tratado entre México, Estados unidos y Canadá (T-MEC), que inicia en enero de 2026.
En reunión plenaria con los diputados de Morena, dijo que la negociación con el presidente Donald Trump fue positiva, porque lograron que más del 80% de las exportaciones mexicanas no paguen aranceles actualmente.
“Nuestro objetivo estratégico fue llegar hacia el fin del año, porque la revisión del tratado arranca en enero del 26, con el tratado vigente. Y afortunadamente lo que les puedo decir es que, en este punto, efectivamente, más del 80% de nuestras exportaciones no pagan aranceles, hoy, ya casi septiembre”, comentó.

Añadió que “la presidenta ganó un plazo que nos va a llevar a fines de noviembre, o sea, prácticamente vamos a pasar este periodo, que era el más difícil, y entrar ya a la revisión del tratado, que tiene que ser entre enero y julio del 26. Por ley tenemos que terminar el 01 de julio del 2026”.
Expuso que el plan del gobierno mexicano es producir más e importar menos. “Su plan es mantener el Tratado Libre de Comercio con Estados Unidos. Su plan es aumentar nuestra presencia en la Unión Europea, con Asia y con otros países del mundo también, diversificar nuestras exportaciones”, dijo.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro