Más Información

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?
Este martes 2 de septiembre se celebró en Palacio Nacional la 51 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada de Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación.
Con la presencia de funcionarios del Gabinete de Seguridad y los 32 gobernadores y gobernadoras, se acordó fortalecer la coordinación para mantener la disminución de delitos en México.
Además, algunos mandatarios estatales hicieron solicitudes a la titular del Ejecutivo para robustecer mecanismos de protección y seguridad en sus entidades. Estas son las peticiones a la Presidenta.
Necesario reconsiderar estadísticas: Layda Sansores
“¿Cuándo podríamos nosotros los gobernadores hacer cuestionamientos en algunos puntos en los que no estamos de acuerdo?”, intervino la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.
De acuerdo con la mandataria, el punto de las estadísticas “lastima” mucho al pueblo campechano porque cada mes en las comparativas, al pasar de 5 a 17 homicidios por semestre en la entidad, se maneja como aumento de 260% del índice delictivo que, aseguró, no refleja la realidad del estado.
Por tanto, lamentó que se le dé tanta resonancia a dichas estadísticas en “medios de Alito (Moreno)” y redes sociales, mientras que otros estados, con mismas características y presupuesto, con más de 300 homicidios, se les maneja con una percepción positiva.
“Hay cosas que se deben reconsiderar desde el punto estadístico”, solicitó.
Otro aspecto que pidió atender es el presupuesto, que depende de la Ley de Coordinación Fiscal: “Si hoy el petróleo está mal, nosotros padecemos las consecuencias. No tenemos más recursos. Por favor, yo no sé qué día podrían escucharnos. En estas juntas los escuchamos con atención, pero no se da la oportunidad a los gobernadores de expresarse”, mencionó.
La presidenta Sheinbaum, entonces, reconoció que Layda Sansores tiene razón, ya que aunque los porcentajes pueden parecer elevados, el contexto es clave a considerar en las estadísticas.

Boletos de camión con el nombre del pasajero impreso ayudarían a evitar reclutamiento a nivel nacional: Pablo Lemus
El gobernador de Jalisco por Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus, pidió apoyo con la Secretaría de Hacienda para que en la Ley de Disciplina Financiera no se coloquen topes de crecimiento “bajos”.
Explicó, por tanto, que si les piden la contratación de más elementos para el área de Seguridad, es imprescindible que les den esa “flexibilización” en la Ley de Disciplina Financiera.
Sobre el tema de desaparición, mencionó que un modus operandi del reclutamiento a nivel nacional es a través de centrales camioneras y terminales de autobuses.
Lee también Panistas buscan estatutaria con esencia de mujer; aspira erradicar violencia y discriminación
Por ende, propuso la posibilidad de homologar la reglamentación de centrales camioneras, para tener mayores filtros de seguridad que eviten el reclutamiento de jóvenes.
“Es decir, que los boletos de camión tengan impreso el nombre del pasajero, que haya un filtro de seguridad para pasar a andenes y que en el momento que suban a los autobuses también se contraste el nombre del boleto contra la identificación oficial”
Lo anterior, dijo, ayudaría mucho a evitar movilidad y reclutamiento a nivel nacional porque, actualmente, las centrales camioneras no están obligadas a tener estos filtros de seguridad al ser privadas.

Implementar programa enfocado a que mujeres denuncien violencias dentro del hogar: Samuel García
El gobernador de Nuevo León por Movimiento Ciudadano, Samuel García, exhortó al gobierno federal y al resto de gobernadores a implementar en corto plazo, un programa como el de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, pero enfocado a un programa para que mujeres denuncien lo que viven dentro de casa.
“Por miedo o por familia no lo dicen, no denuncian, pero sí están viviendo un infierno las hijas, las familias, las primas etcétera. Creemos que dando un giro en ese sentido podemos hacer que la percepción se mejore”, dijo.
De acuerdo con García, con esto se podría dar un salto como país en corto plazo.

Establecer Estrategia Nacional de Penales para separar delitos de fuero común de delitos graves: Margarita González
La gobernadora de Morelos, Margarita González, aseguró que es necesario que los recursos que llegan a los municipios se puedan empatar dentro de las estrategias estatales para utilizarlos adecuadamente.
De acuerdo con la gobernadora, en Morelos ha incrementado, con la nueva fiscalía, 200% de cateos y detenciones. No obstante, aseveró que esto se convierte en un problema en materia penal.
Por ende, pidió establecer una Estrategia Nacional de Penales para que haya condiciones que permitan separar delitos del fuero común de delitos graves.

Unidad, indispensable para fortalecer tema de seguridad: Esteban Villegas
El gobernador de Durango, Esteban Villegas, mencionó que para mantener buenos números en la Estrategia de Seguridad es indispensable mantener la unidad entre mandatarios y gobierno federal.
“Yo creo que a todos los gobernadores nos interesa estar mejor en el tema de seguridad. La única forma de poderlo hacer es mantenernos unidos. En la Comarca Lagunera hay un mando especial que se hizo hace bastantes años y es una de las zonas del país, de zonas conurbadas que se pueden tomar de ejemplo para transitar entre dos estados como es Coahuila y como es Durango”.
Aunque no lo dijo en presencia de la Presidenta, al salir del Consejo Nacional, el gobernador duranguense hizo un llamado a fortalecer Fiscalías en materia de búsqueda de personas.
Lee también Sheinbaum reacciona a dichos de Alito Moreno en primer informe; afirma que nadie le hace mucho caso

Capacitación a policías estatales y llamado al Sistema Nacional Bancario para combatir la extorsión: Teresa Jiménez
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, propuso que cada mes sean llamadas las personas de la seguridad federal o un enlace capacitar a policías estatales.
“Para que toda esta homologación de lo que quieren hacer en temas de inteligencia, policía cibernética, temas de extorsión pudiera permear (en policías estatales) y pudiéramos capacitar con un solo objetivo”, agregó.
Sobre el tema de extorsión, la panista señaló que es importante hacer un llamado al Sistema Nacional Bancario porque, explicó, en muchas ocasiones se hacen aportaciones a cuentas y tarjetas fuera de los estados.
Lee también Sheinbaum insiste en que empresarios mexicanos inviertan más en el país; “hay muchas posibilidades", dice

Nahle comparte programa “Veracruzana Protegida” para resguardar la integridad de mujeres víctimas de violencia
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, retomó las recomendaciones emitidas por su homólogo neolonés, Samuel García:
“El 8 de marzo en Veracruz arrancamos un programa que se llama Veracruzana Protegida. A través de una aplicación o un QR, mujeres en peligro o amenazadas marcan e inmediatamente les contesta un juez en línea, 24 horas disponible, les da protección inmediata sin ir a un Ministerio Público y en menos de 10 o 15 minutos llega una patrulla para darles seguridad”, explicó.
Por tanto, compartió con los demás mandatarios y la Presidenta Claudia Sheinbaum esta operación de protección a las mujeres que, reconoció, tienen la valentía de pedir ayuda.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc