Más Información

De la guerra de Calderón al Plan Michoacán de Sheinbaum; así han sido los planes de seguridad en la entidad

Sheinbaum presenta "Plan Michoacán por la Paz y Justicia", tras asesinato de Carlos Manzo; envía fuerzas federales a la entidad
Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), celebró que la Revista del Consumidor cumple 49 años con su edición 585 de noviembre, en la que se destaca un estudio de calidad de los cacahuates japoneses y salados.
En la conferencia mañanera de este lunes 3 de noviembre en Palacio Nacional, Escalante llamó a descargar la revista que también trae un estudio de calidad de pinturas arquitectónicas e información del cuidado de las finanzas rumbo a El Buen Fin.
“Ya salió la Revista del Consumidor de noviembre; estamos celebrando el 49 aniversario de la Revista. Dos estudios de calidad para que la puedan consultar todas y todos, cacahuates salados y japoneses, y pinturas arquitectónicas, para que la puedan descargar, consultar, incluso también su formato físico”, dijo el titular de Profeco.
Según las conclusiones del estudio a 17 cacahuates salados y 18 japoneses, todos los productos cumplieron con el contenido neto declarado en la etiqueta y con el índice de rancidez establecido.
Seis incumplieron con las especificaciones de etiquetado de la NOM-051-SC F1/SSA1-2010, además que nueve productos no son veraces en su contenido de sodio.
El cacahuate japonés de Botanas Mariquita no ostenta la declaración de ingredientes en su etiqueta, además que en la declaración nutrimental duplica las palabras fibra y sodio. El estudio refiere que las marcas Golden Hills y Nature Sun les falta un sello de etiquetado frontal de “exceso de sodio”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
apr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












